• HOME
  • Economía

6/8/2025
  • araziroxana.com.ar
  • PROGRAMAS CAFE A LA TURCA

PRIMER CAFÉ A LA TURCA, CICLO 2025

El pasado lunes, 4 de agosto 2025, regresé con "Café a la Turca". Lo hice con las mismas ganas, compromiso y pasión, que siempre. En este ciclo, el programa se emite los lunes, de 12 a 14 horas, por FM Vox Pópuli (100.1), y en paralelo por FM Dina Huapi (90.1) y FM del Barrio (98.1), las tres de Bariloche. También pueden escuchar en vivo y en directo a través de www.barilocheredes.com.ar y luego grabado, a demanda, por esta misma página. En este primer programa los temas y sus protagonistas fueron: La situación de la educación pública en Bariloche y en Río Negro, en la voz de la Secretaria General de UNTER seccional Bariloche, Adriana Lizaso; el estado de la salud pública en esta ciudad, a través de la palabra del Director del Hospital Zonal "Dr. Ramón Carrillo", Dr. Víctor Parodi y la lucha de los jubilados, con la participación de una de las integrantes de la Asamblea local de Jubilados y Jubiladas, Patricia Nor Saracho. Aquí el programa completo:

images/sea.jpg

EDITORIAL ROXANA ARAZI, CAFÉ A LA TURCA 4 DE AGOSTO 2025

 

Volver al aire. Vuelvo después de un año y medio en que hice el último Café a la Turca, y de 8 meses de haber sido despedida de radio Nacional Bariloche, aunque allí, claro, nos silenciaron desde antes.

Vuelvo al aire porque amo hacer radio, y sin esta posibilidad siento asfixia. Litearalmente.

Vuelvo sin saber si será por mucho o poco tiempo porque ya a esta edad prefiero no aventurarme en sueños de largo alcance. He aprendido a aceptar que lo que es, es por el tiempo que tiene que ser. Dure lo que dure, y que lo más importante es que me deje el sabor de haberlo hecho lo mejor que pude.

Vuelvo porque en tiempos en los que el silencio se impone como forma de dominación, de adoctrinamiento, de desesperanzas, es necesario hablar, contar, decir, expresarnos. Todos, todas.

Recuperar nuestra capacidad de decir es necesaria en estos momentos, cuando el llanto se ahoga en la garganta o parece apretar como una soga en el cuello. Cuando vemos a nuestros jubilados poner nuevamente el cuerpo, a riesgo de todo, para que se les escuchen el hambre, las enfermedades, los cortes se servicios esenciales. Digo que se les escuchen porque créanme que en cada plaza, en cada marcha, en cada calle, hoy sitio de residencia de muchas flias, se escuchan el hambre, las enfermedades, los cortes de servicios esenciales. Pero tmb se escuchan sus fuerzas para seguir luchando por sus derechos. Son verdaderas imágenes sonoras, sin dudas!!!

Vuelvo porque quienes tenemos acceso a esta herramienta, un micrófono, podemos ser voz de voces, generar ese puente entre quienes tienen que responder, y callan, y quienes necesitan ser escuchados y a quienes nadie escucha.

Vuelvo porque las personas con discapacidades están siendo tratadas como descarte de nuestra sociedad. Y así los enfermos terminales, los crónicos, a quienes se los abandona, dejándolos sin la medicación que los mantiene vivos; los docentes, los médicos, los enfermeros, los científicos, los periodistas (algunxs…) y todos quienes somos mirados con asco por este gobierno execrable que se relame cuando ve la desesperación de gran parte del pueblo que se sostiene como caminando por una cornisa…

Vuelvo al aire, aquí y ahora, en la 100.1 La Vox Pópuli, un nombre que me impulsa aún más a hacer radio. VOZ DEL PUEBLO. Y sí, ¿dónde mejor estaría en este tiempo? Con un plus inmenso: la posibilidad de salir en paralelo por FM Dina Huapi 90.1 y FM Del Barrio, 98.1, y por streaming en http://www.barilocheredes.com.ar (y desde allí en diversas plataformas). Hoy y todos los lunes por venir de 12 a 14 horas.

Vuelvo, volvemos, porque es tiempo  de sostener nuestras voces bien en alto. De reclamar por nuestros derechos. De hacernos presente en cada manifestación posible para que dejen de invisibilizarnos. De gritar fuerte donde sea necesario. De ocupar nuestras plazas las veces que sea necesario. Esas plazas que son los diarios del pueblo, ni más ni menos, Y claramente, de exigir esa representatividad que nos ofrecen en campañas y que luego guardan ya no en el bolsillo del pantalón, sino que se lo pasan literalmente por otra parte que también se encuentra debajo del pantalón. O de la pollera para quienes usen esa prenda.

Y Uds se preguntarán por qué volvemos. Porque el río está sonando y si bien no cantamos, podemos hablar y también alzar nuestras voces!!!

 

Si los nuestros quedaron sin abrazo

La patria casi muerta de tristeza

Si el corazon del hombre se hizo añicos

Antes de que estallara la verguenza

Usted

Preguntará ¿por qué cantamos?

Cantamos porque el rio esta sonando

Y cuando suena el rio, suena el rio

Cantamos porque el cruel no tiene nombre

Y en cambio tiene nombre su destino

Cantamos porque el niño y porque todos

Y porque algun futuro y porque el pueblo

Cantamos porque los sobrevivientes

Y nuestros muertos quieren que cantemos

Si fuimos lejos como un horizonte

Si aqui quedaron arboles y cielo

Si cada noche siempre era una auscencia

Y cada despertar un desencuentro

Usted

Preguntará ¿por qué cantamos?

Cantamos porque llueve sobre el surco

Y somos militantes de la vida

Y porque no podemos ni queremos

Dejar que la canción se haga ceniza

Cantamos porque el grito no es bastante

Y no es bastante el llanto ni la bronca

Cantamos porque creemos en la gente

Y porque venceremos la derrota

Cantamos porque el sol nos reconoce

Y porque el campo huele a primavera

Y porque en este tallo en aquel fruto

Cada pregunta tiene su respuesta

(Tema musical "Por qué cantamos", letra de Alberto Favero sobre poema de Mario Bendetti, interpretado por Juan Carlos Baglietto).

--

Este program es posible gracias al acompañamiento de:

* Panadería "A Pan y Eva", las mediaslunas del 4, las más ricas y recién horneadas a toda hora. En Gallardo 99 (esq. Elordi): http://@apanyeva 

* Farmacia Del Mallín, con atención personalizada y con un servicio inmejorable. La farmacia del barrio!! Rolando 1202 (esq. Chubut)

* UNTER Seccional Bariloche, el sindicato de los/as docentes rionegrinos/as

* LA SEGUNDA COMPAÑÍA DE SEGUROS. En Bariloche, Onelli 58, Gallardo 699 y Gallardo 252. En Dina Huapi, Canadá 77 local 8.

* Vecinos y vecinas que apoyan el periodismo autogestivo.

Si querés sumarte, podés contactarme sin compromiso al 294 4303 404. Muchas gracias!!!

las más leídas

  • Cuando el hambre depende de una mesa de diálogo...

  • ESPECIAL CAFÉ A LA TURCA 100 AÑOS DE LA RADIO

  • Un programa entre aspiraciones políticas y literatura

  • Café a la Turca, miércoles 12 de agosto 2020

  • ¿ABORTO LEGAL O ABORTO CLANDESTINO?

araziroxana.com.ar

araziroxana.com.ar