Entre Borges, Cortázar, Sábato y Machado
42 años de espera para acceder a la red de gas natural

Hoy es martes 19 de agosto de 2025 y son las 00:31 hs. ULTIMOS TITULOS: Más viento en contra para la actividad / Orden monetario al costo de desordenar la economía / Mínimo impacto fiscal y menos asfixia  / La economía en fase de retroceso / Nueva inversión en minería / Ni el Día del Niño salvó al consumo masivo / Una renuncia y muchas dudas en el INDEC / El 60% opta por bajar la cobertura / Disolución y reemplazo de la CNRT / Irlanda frenó a los buitres / Los jubilados de la mínima gastan hasta el 11,5% de sus ingresos solo en pagar la luz /


  ENTREVISTAS  28 de agosto de 2021
Brechas que no se acortan
Entre el 3 y 31 de mayo 2021, se llevó a cabo en distintas localidades de las provincias de Neuquén y Río Negro, la Encuesta Mujeres en Pandemia (EMP), en el marco de los proyectos de investigación: “Desigualdades e impacto socio-económico del Covid-19 en Neuquén” y “La (re) producción de la desigualdad en la Patagonia norte. Una mirada multidimensional”. El objetivo principal fue relevar los efectos de la pandemia por COVID-19 en la vida cotidiana y el trabajo de mujeres, cis y trans. Detalles de los resultados, en esta entrevista de Café a la Turca a la Directora de la EMP, Dra. Verónica Trpin (*). Escuchar acá:

(*) Verónica Trpin es Doctora/Magister en Antropología Social y Profesora en Historia. Se desempeña en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS - CCT Patagonia Confluencia) y en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). 

El estudio completo puede leerse aquí: https://ipehcs.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/77/2021/08/Informe_EMP_version-final.pdf

 

Roxana Arazi

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet