|
||
TE LEO ... | ||
Hoy "Buenas mujeres" del libro "Nosotras somos ellas: cien años de mujeres en la Patagonia", libro recientemente publicado por EDUCO (Editorial Universitaria - Universidad Nacional del Comahue), cuyas autoras son: Laura Méndez, Mónica de Torres Curth y Julieta Santos (Bariloche), con fotografías de Natalia Buch (Bariloche) y Fernanda Rivera Luque (Ushuaia). Un libro exquisito desde el prólogo, escrito por Dora Barrancos, hasta el final en donde encontrarán el detalle de la bibliografía que fue utilizada como fuente para crear este material que debiera estar en todas las bibliotecas del país, incluyendo las de los establecimeintos escolares. Escuchar acá:
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XLII° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*); en este caso un listado de las películas y series que considera como las mejores que se pudieron ver durante el 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XLI° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*).
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XL° entrega) | ||
Llegamos a las 40 publicaciones de recomendaciones cinéfilas, pensadas y escritas por Hugo Corso (*). Siempre gracias Hugo!!!
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cuecen habas...negocian nuestro presente... hipotecan nuestro futuro | ||
Confieso que no puedo dejar de leer a Luciano Debanne (*). Su simpleza en la forma de escribir lo cotidiano, lo que a la mayoría nos ocurre y/o sentimos, hace que no sea necesario nada más que eso: leerlo para comprender; para saber que somos muchos más quienes sentimos empáticamente, aunque la dolorosa realidad sea lo que nos une y a pesar de que mal de muchos, consuelo de.... Comparto este texto sobre lo que vivimos en Argentina en torno al "partido judicial".... Escuchar acá:
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXIX° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*).
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXVIII° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*).
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo | ||
Hoy una de las tantas reflexiones de Voltaire (François-Marie Arouet / París, 1694 - 1778), escritor francés. Figura intelectual dominante de su siglo y uno de los principales pensadores de la Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo... | ||
Hoy "Pedagogía de la esperanza" (conversaciones con estudiantes campesinos), de Paulo Freire (*). Escuchar acá:
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo un poema | ||
Hoy: "La tarde del sábado para lavar la ropa", de la escritora Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia - Chubut - Argentina, 1961) poetisa, escritora y docente argentina considerada una de las voces más reconocidas de la poesía mapuche contemporánea. Pertenece a la comunidad mapuche-tehuelche Ñamkulawen asentada en el territorio desde el tiempo de sus bisabuelos. Su madre y su padre nacieron en la posguerra en las reservas que el estado argentino indicó a sus familias: su madre en Cushamen y su padre en Fitatimen. Escuchar acá:
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXVII° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 07 al 14 de octubre 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXVI° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 01 al 06 de octubre 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXV° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 24 al 30 de septiembre 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo | ||
Hoy, un capítulo del Principito, de Antoine de Saint Exupéry (Lyon - Francia- 1900 / 1944), novelista y aviador francés. Sus experiencias como piloto fueron a menudo su fuente de inspiración. Tercero de los cinco hijos de una familia de la aristocracia (su padre tenía el título de vizconde), Antoine Marie Jean-Baptiste Roger - tal su nombre real - Conde de Saint-Exupéry, vivió una infancia feliz en las propiedades familiares, aunque perdió a su progenitor a la edad de cuatro años. Estuvo muy ligado a su madre, cuya sensibilidad y cultura lo marcaron profundamente, y con la que mantuvo una voluminosa correspondencia durante toda su vida. En 1944, el piloto sobrevolaba las aguas del mar Tirreno en una misión de reconocimiento para la fuerza aérea del Francia Libre, el gobierno en el exilio fundado por Charles de Gaulle (1940) que luchaba contra la Alemania nazi, cuando se perdió todo rastro. Nadie supo, sino muchas décadas después, cómo o dónde había caído su avión. Fue en 1988 cuando un pescador encontró en aguas al sur de Marsella un brazalete que llevaba el nombre de Antoine de Saint-Exupéry y de su mujer, Consuelo y fue el dato que hizo creer que el avión del autor de "El principito" podría estar cerca, hundido en el Mediterráneo/ Escuchar acá:
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXIV° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 17 al 24 de septiembre 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXIII° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 09 al 16 de septiembre 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXII° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 13 al 20 de agosto 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXI° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 05 al 12 de agosto 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXX° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 29 de julio al 4 de agosto 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXIX° entrega) | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 21 al 28 de julio 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo una poesía | ||
Hoy: "Otoñar", de Julia Contín, joven barilochense (1995 - 2021). Publicada en el libro "Patagonia, relatos de viento y piedra". Escuchar acá:
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Cine recomendado / Por Hugo Corso XXVIII° entrega | ||
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 17 al 24 de julio 2022.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo un cuento | ||
Hoy: “Aprender a hablar”, del escritor boliviano Marcio Aguilar Jurado, ganador del 1er lugar en la categoría B - 24 a 99 años - del concurso de microcuentos "Si tus ojos vieran mi historia, una vida libre de racismo" organizado por el Banco Mundial (junio 2021). Escuchar acá:
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo un cuento | ||
Hoy: "El otro yo", de Mario Benedetti (Uruguay, 14 de septiembre de 1920 - 17 de mayo de 2009). Poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico uruguayo perteneciente a la Generación del 45. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. Este poema forma parte de su libro «Insomnio y duermevelas» (2002). En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti (https://fundacionmariobenedetti.uy/) para preservar su obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos en Uruguay, especialmente el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos de ese país. Escuchalo acá:
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Vademécum de la Flora naturalis imaginaria | ||
Para enamorarse de las flores
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Nieblita del Yí | ||
Hay otro Forn.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo un relato | ||
Hoy "Inti Raymi" de Liliana Chiavetta, conocida como Liliana Bodoc, escritora, poeta y docente argentina (Santa Fe, 21 de julio de 1958 - Mendoza, 6 de febrero de 2018), especializada en literatura infanto juvenil. Pese a que su primera novela, "Los días del Venado" (editorial Norma), fue publicada recién en el año 2000, a sus cuarenta años de edad, recibió varias distinciones tales como Premio a la Mejor Obra Literaria Juvenil por la Fundación El Libro (Feria del Libro de Buenos Aires de 2000); Premio Fantasía (2000) y Primer Premio de Narrativa, otorgado por la Fundación “Fantasía Infantil y Juvenil” (2001) entre otras distinciones. Ese primer libro estuvo también en la lista de honor del Premio Andersen (2000). A partir de ese momento Bodoc inició un recorrido que la instaló hasta hoy, y a pesar de su temprana muerte en 2018, un día después de haber regresado al país tras haber participado en la 27.ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, como una de las mejores autoras de su especialidad tanto a nivel nacional como internacional, Escuchar acá:
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Regreso a Groucho Marx | ||
Un repaso de Hugo Corso (*) por la filmografía que retrata la vida y obra de Groucho Marx, actor y humorista norteamericano, miembro ilustre de los Hermanos Marx.
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo un poema | ||
Hoy "País de mierda", de Jhoana Patiño, escritora colombiana contemporánea que destaca por sus textos como expresión de resistencia frente a una sociedad signada por el miedo, cubierta por tanta sangre derramada, silenciada por la pobreza y el hambre y colonizada por la tiranía y la inequidad.
(NdR: este domingo 19 de junio 2022 Gustavo Petro (Pacto Histórico) fue electo Presidente de esa nación. Quizás el rumbo de aquí en adelante pueda ser mejor....)
|
||
![]() ![]() |
||
![]() |
|
||
Te leo un poema | ||
Hoy "Canción Otoñal", de Federico García Lorca (Granada -España-, 5 de junio de 1898 - 18 de agosto de 1936),
poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX, y como dramaturgo se lo considera una de las cimas del teatro español del mismo siglo. Fue asesinado un mes después del golpe de Estado que provocó el inicio de la guerra civil española.
Audio: ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |