"La Argentina fue mal parida"
Néstor Kirchner: el "constructor de logros para la Argentina"

Hoy es sabado 30 de agosto de 2025 y son las 00:16 hs. ULTIMOS TITULOS: Para los trabajadores, más retenciones / Deudas para llegar a fin de mes / Combustibles: nuevo incremento en septiembre / Gastos en el exterior y compra de dólares para ahorro / Avanza el desmantelamiento del Estado nacional / Subió el dólar a pesar de mayores controles / Se le cayó la "re-re" al presidente de SRA / Alquileres, luz, gas, agua, colegios, nafta, transporte y más: todos los aumentos que se vienen en septiembre / El Banco Central aprieta más a los bancos para contener al dólar / Aumenta el impuesto a los combustibles y volverá a subir la nafta / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 29 de agosto de 2025 /


  ENTREVISTAS  30 de octubre de 2021
Cuidemos nuestras tetas
Entrevista al Dr. Marcelo Puig Lómez, responsable de la recientemente creada Unidad de Mastología de Fundación INTECNUS - Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud -Bariloche. Escuchar acá:

Saber con una estimación confiable cuántas mujeres tienen cáncer de mamas en Bariloche es sencillamente imposible. "Ni siquiera sabemos cuántas mujeres viven en esta ciudad" indicó el Dr. Marcelo Puig Lómez, especialista en mastología. Lo más cercano a una estadística probable es "traspolar los datos de prevalencia del cáncer de mamas en Argenitna, que indican que exiten 73 cánceres de mama por cada 100 mil habitantes, lo que arrojaría unas 110 personas con esta patología por año" en esta ciudad cordillerana.

¿Es mucho o poco?. "Es lo que es", opinó el profesional. Pero sí destacó que "la incidencia de esta enfermedad en Argentina, comparada con otras regiones, es alta, incluso por encima de algunos países de Latinoamérica", con estadísticas que indican que, "por año, en el país, hay 21 mil casos nuevos".

Ante esta realidad y teniendo en cuenta que el cáncer de mamas puede "agarrarse a tiempo" y que  - en la mayoría de los casos - puede curarse, tomar conciencia que a partir de los 40 años es necesario que las mujeres se hagan una mamografía por año y el auto control, sin dudas colaboraría para "prevenir en vez de curar..." Aunque si de curar se trata, la medicina está dando claras muestras de que es posible!!

 

Entrevista de Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet