Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXV° entrega)
Las expectativas sobre el gobierno de Gabriel Boric (Chile)

Hoy es viernes 4 de abril de 2025 y son las 17:40 hs. ULTIMOS TITULOS: El derrumbe de los mercados arrastra las acciones argentinas y sube el riesgo país / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025 / China le responde a Trump con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses / Con Techint tocado, se acaba la paciencia de la UIA con el Gobierno / Al riesgo argentino se suma el riesgo global / Los inquilinos perdieron con la desregulación / Los huevos cuestan uno y la mitad del otro / Sacudida al ritmo que impuso Trump / Desigualdad cristalizada / Un modelo acabado y compromisos  impagables / El paso previo para la entrega de los corredores viales /


  ENTREVISTAS  24 de diciembre de 2021
¿Para quién/es se imparte justicia?
Entrevista exclusiva de Café a la Turca a Alfredo Moreno, Ingeniero de Tecnologías en Informática y Comunicaciones (TIC) en ARSAT; profesor en la Universidad Nacional de Moreno y ex Director del área de Tecnologías de la Información del Instituto Espacio para la Memoria. Escuchar acá:

Horas antes de la Noche Buena y de Navidad, el poder Judicial - más precisamente la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal  -, suspendió el DNU que había declarado a las telecomunicaciones como servicios públicos esenciales.

Lo hizo al revocar el pronunciamiento de primera instancia e hizo lugar a la medida cautelar pretendida por la empresa Telefónica S.A, con miras a suspender los efectos del DNU 690/2020 (22/08/2020) - Presidencia Alberto Fernández ( https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-690-2020-341372 ) que declaraba como servicio público a la telefonía celular, a los servicios de internet y a la televisión paga.

No fue un regalo de "Papá Noel" claramente... Fue, sí, un revés para quienes en plena virtualidad - incrementada durante esta pandemia por Covid-19 - habían encontrado una pequeña posibilidad de no permanecer desconectados del mundo.

En esta entrevista, Alfredo Moreno, Ingeniero de Tecnologías en Informática y Comunicaciones (TIC), explicó los alcances de esta decisión judicial y los derechos que se han puesto en juego con esta medida, en tiempos en los que la telefonia celular e internet se han vuelto esenciales, no como una mera declamación sino porque resultan necesarios para no "caernos del mapa".

 

Entrevista de Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet