Cultivando libertad
Avances para la producción de cervezas artesanales

Hoy es sabado 12 de julio de 2025 y son las 01:15 hs. ULTIMOS TITULOS: Son los dólares, Milei / "Es lo mejor que podía pasar" / El blue a 1300 pesos y no encuentra techo / Una misión en busca del encuentro / Caen el empleo y los salarios / Con retenciones, no sale nada / La máquina de destruir empleos que activó Milei / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 11 de julio de 2025 / ¿Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este viernes 11 de julio / Suben alimentos, pero verduras no / YPF: audiencia urgente en EE.UU /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  17 de octubre de 2018
El 18% de los argentinos está obligado a alquilar
El alquiler residencial ha sido la forma de tenencia de vivienda que más aumentó en el país durante los últimos años.

En la Argentina el 18% de la población se ve obligada a alquilar. Las condiciones del mercado generalmente son desfavorables para los inquilinos, quienes deben afrontar todos los gastos que implica un contrato a través de inmobiliarias, además de tener que resolver  dos años después, nuevamente la renovación y/o búsqueda de otra propiedad; contar con garantías que la mayoría de las veces son la traba principal y reunir el importe de dos meses mínimo, entre depósito y mes adelantado para ingresar.

La sanción del proyecto de ley que se encuentra en tratamiento en el Congreso de la Nación, permitiría equilibrar estas situaciones promoviendo que  el funcionamiento del mercado de alquileres esté orientado a garantizar el derecho a una vivienda adecuada.

En enero, según la encuesta de la Federación Nacional de inquilinos, el 41% del salario se destinaba al pago del alquiler. En agosto el porcentaje a nivel nacional trepó 5 puntos, llegando al 46%, según datos de la segunda encuesta Nacional y ya estaría rondando el 50 %.

En Río Negro, donde el 21% de la población alquila, el porcentaje del salario para acceder a una vivienda - según datos de la Unión de Inquilinos Rionegrinos -,  “roza  el 64% y  genera endeudamiento, rescisiones anticipadas e incluso juicios de desalojo”.

En Café a la Turca de este 17 de octubre de 2018, entrevista a Leandro Vera Belli, Licenciado en Sociología y Mg. en Economía Urbana especializado en alquileres,  miembro del equipo de Derechos económicos, sociales y culturales del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Podés escuchar el programa completo acá:

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet