"Nota de opinión"
“Crónica de la muerte previsional”

Hoy es jueves 25 de abril de 2024 y son las 21:12 hs. ULTIMOS TITULOS: Lavagna: "La batalla contra la inflación no está terminada" / Gas para el NOA en el invierno / Milei versus economistas de su palo / Relanzan la "bola de nieve" UVA / Compra de usados / Blanqueo: La singular cláusula que tanto podrían festejan los dirigente macristas / Los despidos en las pymes se ponen cada vez peor / YPF desinvierte y deja el tendal / El financiamiento cae con la economía / El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y ahora es del 60 por ciento / Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 25 de abril /


  LITERATURA  9 de noviembre de 2018
Hay libros que parten aguas, otros que no.
Claro, depende del lector. Quien quiera leer, que lea.

En el país del nomeacuerdo – Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950 ( Delrio, W. Escolar D. Lenton, D. y Malvestitti, M. (compiladores) , Editorial Universidad Nacional de Río Negro – 2018) es uno de esos libros clave a los que, el lector que quiere saber, puede tener acceso absolutamente libre e irresctricto. Y me apresuro a decir que esto es así porque además de existir el libro físicamente y comprarlo en casi todas las librerías de la región, también podés leerlo en forma gratuita siguiendo este link: https://books.openedition.org/eunrn/1254?lang=es de manera tal que quien quiere, puede.

Lo que sigue es que este texto, aún con clara matriz (y lenguaje) académico no es un texto “difícil”. Claramente, también, no es lo que se conoce como “libro de divulgación” pero no es para nada imposible de leer para el lector no universitario. Y no es nada poco.

Se trata de siete investigaciones de notable profundidad, realizadas por doce profesionales,  donde exponen con absoluta claridad los procesos a los que fueron sometidos los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino y la necesaria participación civil dentro de ese proceso.

Ordenado en dos partes, el libro indaga en primera instancia en la memoria de los pueblos estudiados y (la parte más interesante a mi modesto entender) donde da cuenta de cómo los hechos se transforman en la “versión oficial” para la historiografía argentina. La segunda parte, en cambio, se plantea la sociedad después del genocidio.

Para quienes no estamos directamente vinculados a la historia como ciencia, nos aporta muchísimo elementos que normalmente no tenemos en cuenta: cómo se nos ha comunicado, mostrado, que han hecho con nosotros como ciudadanos y como hemos recibido, aprehendido y reproducido durante muchísimo tiempo.

El trabajo incluye facsímiles de periódicos de la época y fotos que grafican contundentemente lo expuesto y acompañan el hilo conductor del trabajo, aportando a hacer de su lectura un hecho de absoluto interés.

Corresponde decir también que lo descarnado de los relatos y las lecturas de las cartas/notas/ recortes de periódicos , justificando las separaciones de las familias, la “relocalización” de sus integrantes por separado y extirpados de su tierra y sus vínculos para su reducción a servidumbre o salvajismo,  mueve obligatoriamente a quien  tenga sangre corriendo por sus venas.

Bienvenido sea este momento de descorrer el velo con un libro claro al que es imposible leer sin apasionarse.

Texto de Roberto Szmulewicz, Librería "El Profe", Dina Huapi, Río Negro



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet