Café a la Turca, 29 de junio 2022. Otros temas con otro abordaje!!!
Descubrí San Carlos de Bariloche

Hoy es martes 8 de julio de 2025 y son las 17:39 hs. ULTIMOS TITULOS: Se multiplican las empresas que no pagan el aguinaldo, lo hacen en cuotas o tarde / ¿Cuándo se publica la inflación de junio del Indec? / La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,1% en junio / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 8 de julio de 2025 / ¿Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este martes 8 de julio / Cornejo le pide a Milei por IMPSA / Nueva alza del dólar que lo acerca a 1300 pesos  / Freno a las ventas minoristas / La venta de materiales, muy lejos del 2023 / Cierre de Vialidad Nacional: motosierra para todos, negocios para pocos / El Gobierno desregula y privatiza /


  LITERATURA Y CINE  26 de junio de 2022
Nieblita del Yí
Hay otro Forn.

Juan falleció un 20 de Junio de 2021.

Sus historias de cada viernes andan dando vuelta por los libros y las redes y cada quien que lo hayamos leído lo llevamos como un ponchito encima, como un traguito caliente que ayude a  caldear las neuronas en estos días frescos de por acá.

Sin embargo, me llamó la atención la existencia de Nieblita del Yi, un libro editado en Noviembre de 2021  por la editorial Flor Azul pensado para la gente pequeña de la casa.

Los editores sostienen que es una versión libre de un pasaje de la novela “La tierra purpúrea” (1885) de Guillermo Enrique Hudson “de los muy pocos libros felices que hay en la tierra”, dicen ellos que dijo Borges.

De veras no sé, no la leí.

El Río Yí está en Uruguay, dicen que es lento, sinuoso y sus costas están llenas de vegetación.

Sin embargo el cuento no es lento (pero sí calmo), no es sinuoso (aunque tenga algunas vueltitas) y te invita a leer un cuento dentro de otro porque el narrador, un viajero, le cuenta a Anita un cuento.

Hasta acá todo normal ¿no?

Bien:  Anita vive con su abuela y sus tíos en el campo y descubre en ese encuentro que nunca  antes le habían contado un cuento.

Y entonces le cuenta sobre la niebla, el río y una niña que se llama Alma que vive junto al río, más allá de los árboles y las montañas azules. Sin amigos.

Esa pintura de su vida empieza a cambiar cuando se encuentra con una viejita de piel muy negra que le pincha la lengua a Alma y ese hecho le permite comprender lo que hablan los perros, los gatos, los árboles… todo-todo.

Y hasta encontrar a Nieblita, una niña alada que será su amiga y con quien comprenderá tantísimas cosas de su propia vida (y acaso de la misma Anita)

¿Eso es todo? No.

Ese encuentro, revelador para ella, es también un hallazgo para nosotres: no sólo porque les habla a la gente pequeña en una sintonía decididamente infantil (y nos habla a les mayores en el mismo acto sin forzar la palabra) sino porque descubrimos que aquel Juan Forn (que por un cuento apenas, es otro Forn) en complicidad con María Domínguez, pusieron su minuciosa vista en un recoveco de una historia que tenía más por decir y se encontraron para decirlo y convertirlo en un precioso libro ilustrado por la mano inspirada y laboriosa de Teresita Olhaberry y sus acrílicos sobre tela que proponen una escenografía por demás bella para esta historia.

Podría decir que es un cuento ilustrado y nada más. Pero hay algo que lo supera: tres sensibilidades en contacto para hablar de la niñez, la pobreza, la ruralidad y también de la belleza y la esperanza.

 

P/ Roberto Szmulewicz, Librería "El Profe" (Dina Huapi / Río Negro / Argentina), Premio: "Pregoneros 2019"

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet