Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXIV° entrega)
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXII° entrega)

Hoy es miercoles 2 de abril de 2025 y son las 03:59 hs. ULTIMOS TITULOS: Un día de calma, sólo eso  / A Caputo no le alcanzan los 8000 millones del FMI / ¿Qué es el "Día de la Liberación" de Trump? / Suben en abril la luz y el gas / Aumentan los combustibles y sus impuestos   / La recaudación fiscal se mantiene firme / Hasta Cavallo desconfía del plan de Milei y Caputo / Aumentó la nafta: los nuevos valores en la Ciudad y en el Gran Buenos Aires / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 1 de abril de 2025 / Caputo corre y corre mientras le reza al FMI / Casi el 40 por ciento de la población es pobre  /


  LITERATURA Y CINE  19 de diciembre de 2024
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXIII° entrega)
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)

* “Cónclave” (Conclave), de Edward Berger (UK / USA 2024), con Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Lucian Msamati, Jacek Koman, Isabella Rossellini, Sergio Castellitto, Carlos Diehz, 120 minutos.

El director alemán Edward Berger de la premiada Sin novedad en el frente presentó en la competencia oficial del reciente Festival de San Sebastián su nuevo film Cónclave, que se desarrolla en el cónclave del Colegio Cardenalicio del Vaticano para elegir Papa, luego de la muerte del predecesor.

El director elabora un verdadero thriller a partir de esta reunión aparentemente pacífica, donde aparecen las facciones en pugna, traiciones, acuerdos y golpes bajos para desacreditar a ciertos candidatos.

Hay un gran trabajo actoral, en particular el de Ralph Fiennes en el papel de Decano, que es el cardenal elegido para presidir el Colegio cardenalicio, aunque no tiene una preeminencia sobre los demás cardenales, y vota como todos.

También se destacan Stanley Tucci, Isabella Rossellini y Sergio Castellito.

Tras varias votaciones, cuyo resultado va cambiando a medida que se hacen evidentes secretos ocultos y se mantiene la intriga, se llega a un final inesperado.

Todavía no estrenada en Argentina, conseguible en sitios de Internet

 

* “Sala de profesores” (Das Lehrerzimmer), de Ilker Çatak (Alemania 2023), con Leonie Benesch, Anne-Kathrin Gummich, Michael Klammer, Eva Löbau, 98 minutos.

Sala de profesores, del director alemán Ilker Çatak, se interna en el mundo escolar, siguiendo a una joven profesora que se enfrenta a la aparición de  pequeños robos, y decide involucrarse porque el cuerpo directivo acusa a un chico de origen árabe. Ella misma, inmigrante polaca, también sufre cierta discriminación, y en la búsqueda de la verdad también resulta sospechosa una colega.

Como señaló Michel Foucault, las escuelas, las cárceles y los manicomios tienen aspectos comunes, como el encierro, y donde la consigna es “vigilar y castigar”. Y como en este caso, no importa tanto determinar al verdadero culpable, sino elegir al chivo expiatorio.

Disponible en MAX

 

* “Viva Varda!”, de Pierre-Henri Gibert (Francia 2023), documental, 67 minutos.

Agnes Varda (1928-2019) fue una multifacética directora, actriz, guionista y artista plástica, nacida en Bélgica, y considerada como una de las iniciadoras de la Nouvelle Vague del cine francés.

Ya hemos comentado el documental Visages, villages, realizado con el fotógrafo JR (Jean René), en el que fotografían a la gente común de pequeños pueblos y confeccionan gigantografías con sus fotos.

El documental Viva Varda recorre su vida y trayectoria artística, con fragmentos de sus filmes y material de archivo nunca antes visto.

Disponible en TV5 (tv5monde.com) y en MUBI

 

*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine. 

 

 

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet