LITERATURA Y CINE 8 de agosto de 2025 |
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XCV° entrega) |
![]() |
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)
|
* “Apocalipsis en los trópicos” (Apocalypse in the Tropics), de Petra Costa (USA / Brasil / UK 2024), documental, 110 minutos. La directora Petra Costa (Al filo de la democracia, 2019) realizó el año pasado este nuevo documental, Apocalipsis en los trópicos, que se ocupa de la etapa posterior a la destitución de Dilma Rousseff en Brasil, el ascenso al poder de Jair Bolsonaro, y la fuerte relación que su gobierno de ultra derecha entabló con ciertas iglesias evangelistas, especialmente con Silas Malafaia, un pastor que tuvo un acceso casi ilimitado al ambiente del poder, mantuvo un asombroso acercamiento con Bolsonaro, y hasta le indicaba qué decir en sus discursos. La directora recuerda cómo Brasilia se construyó en los 60 como símbolo de la igualdad y la democracia, mientras que ante la derrota de Bolsonaro frente a Lula esa moderna ciudad fue el escenario del intento golpista de 2022, en el que tuvieron un rol central Malafaia y sus seguidores. Es altamente recomendable ver este documental y pensar en la similitud con la situación actual en nuestro país, donde no es casual que Milei insista en esa falacia de “Las fuerzas del cielo” y haya inaugurado recientemente un templo evangelista en Chaco. Disponible en NETFLIX
* “Viudas Negras: P*tas y Chorras”, de Malena Pichot (Argentina 2025), con Malena Pichot, Pilar Gamboa, María Fernanda Callejón, Monna Antonópulos, Marina Bellati, Minerva Casero, Agustina Tremari, Paula Grinszpan, Alan Sabbagh, Julián Lucero, Georgina Barbarossa, Pachu Peña, Emilia Mazer, Benjamín Rojas, Julián Kartun y Esteban Prol., serie de 8 episodios de 30 minutos. La serie Viudas Negras, creada por Malena Pichot y codirigida por Nano Garay Santaló y Constanza Novick es la historia de dos mujeres con un pasado delictivo común, pero cuyas vidas tomaron rumbos diferentes: Marina (Pilar Gamboa), gracias a su acaudalado marido vive en un barrio cerrado y comparte su vida con amigas de ese ambiente, mientras Micaela (Malena Pichot) es dueña de una peluquería femenina del barrio de Flores, lo que siempre deseó. Después de años de no tener contacto, se vuelven a encontrar a instancias de Paola (María Fernanda Callejón), que acaba de salir de la cárcel y las busca para saldar cuentas pendientes. Con grandes trabajos actorales de las tres protagonistas principales, la serie tiene el atractivo del choque de esos dos mundos diferentes de Marina y Micaela, y los retrata con acierto, a pesar de las críticas que una revista de Nordelta publicó, refiriéndose al “estereotipo” que crea la serie con respecto a las mujeres de un country. Más que un policial o thriller, es una buena comedia, con acertada sátira social sobre los ambientes que refleja. Disponible en Flow y HBO Max
*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.
|
Comentarios: |