ENTREVISTAS 16 de septiembre de 2025 |
LA BRUTALIDAD COMO FORMA DE LENGUAJE |
![]() |
Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei (diciembre 2023), la política de comunicación del gobierno nacional se ha convertido en una nueva forma de brutalidad estatal. En esta entrevista de Café a la Turca, Andrés Stisman, profesor y licenciado en Filosofía, Dr. en Humanidades (área Filosofía) y docente universitario (egresado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán - UTN) se refirió a "la idea que tienen los autodenominados libertarios acerca del lenguaje ofensivo en general, y de los discursos de odio, en particular". "Ellos creen - opinó - que si una expresión resulta ofensiva, es problema del receptor del mensaje". Y eso conlleva, según explicó con fundamentos, que existan "errores conceptuales muy serios, pues malentienden la naturaleza de la comunicación lingüística".
Escuchar acá:
|
Para muestra sobra un solo año de gestión... Desde que Javier Milei asumió como presidente, en diciembre de 2023, hasta el 13 de noviembre de 2024, se detectó, según diversos informes elaborados por consultoras y publicados en medios de circulación nacional, que utilizó 32 términos para insultar y descalificar a personas y organizaciones, unas 2200 veces. Esto es casi 7 (6,5) veces por día, solamente desde su cuenta de X. Un ejemplo emblemático fue el discurso de Parque Lezama, en octubre 2024, en el que el Jefe de Estado alcanzó un pico en la escenificación de una de las operaciones simbólicas que lo definen: "la desregulación salvaje de la palabra política", como lo cita un trabajo de la Universidad Torcuato Di Tella. Según el diario La Nación, se contabilizaron veintinueve agresiones en un discurso que duró setenta minutos. “Casta putrefacta”, “ensobrados”, “kukas”, “manga de delincuentes, ladrones, mentirosos”, “traidores”, “cobardes”, “imbéciles”, “ratas miserables”, “culo sucio”, “degenerados fiscales”, “zurderío inmundo”, Y si le sumamos poco más de la mitad del 2do año de gestión, desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, ya acumuló 1.589 expresiones ofensivas. Todo un récord. Habría que ver si el Presidente Javier Milei no logra entrar al Libro Guiness. Fiel a su estilo, es muy posible que hasta sintiese orgulloso de ingresar a una publicación de fama internacional... A esos insultos se les pueden agregar tantas otras expresiones peyorativas, descalificantes, de extremo desprecio hacia sus representados/as (el pueblo entero, pese a que su triunfo obedeció solo al 56 % de los votos. Pero votos emitidos. Porque si se suman los que obtuvieron otras fuerzas partidarias, los votos en blanco, nulos, recurridos y los de quienes no fueron a cumplir con el derecho/obligación de votar, el porcentaje sería inferior), tales como: "viejos meados", "imbéciles", "idiotas", "débiles mentales". Y la lista se engrosa a medida que una busca, y encuentra. Por eso es importante que también analicemos estas formas de "hablarnos". Porque no es solo lo que dice el Presidente, sino cómo y a quiénes se dirige. Y en esta entrevista, el Dr. Andrés Steisman ofreció detalles que ayudan a conocer qué es lo que se propone este gobierno con esta forma de brutalidad comunicacional.
Entrevista: Roxana Arazi
|
Comentarios: |