3ª edición del Programa Formarnos de la UNRN
Hay luchas que no proscriben por más que algunos así lo deseen

Hoy es viernes 4 de abril de 2025 y son las 17:42 hs. ULTIMOS TITULOS: El derrumbe de los mercados arrastra las acciones argentinas y sube el riesgo país / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025 / China le responde a Trump con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses / Con Techint tocado, se acaba la paciencia de la UIA con el Gobierno / Al riesgo argentino se suma el riesgo global / Los inquilinos perdieron con la desregulación / Los huevos cuestan uno y la mitad del otro / Sacudida al ritmo que impuso Trump / Desigualdad cristalizada / Un modelo acabado y compromisos  impagables / El paso previo para la entrega de los corredores viales /


  ACTUALIDAD  23 de abril de 2019
Discapacidad: inclusión pero no tanto...
Más de 800 personas con discapacidad, esperan desde hace 25 años el permiso para tener un kiosco inclusivo en los edificios públicos

Pedro Ávalos, Vice Presidente de CONJUB (Confederación de Jubilados, Pensionados, Retirados y Adultos Mayores del País), informó en un comunicado dado a difusión pública, que "más de 800 discapacitados" siguen a la espera de que se los autorice a instalar, y trabajar para procurarse su sustento, los denominados "kioscos inclusivos" en algunos de los edificios públicos de la Argentina.
 
En ese sentido, el doctor Ávalos, quien es cuadripléjico desde niño, y a su vez asesora a decenas de jubilados y discapacitados todas las semanas en la sede de la CONJUB, convocó a "todas las personas en esa condición a que reclamen por su derecho al trabajo digno en los kioscos inclusivos, que pueden instalarse en todos los edificios públicos".
 
Según informó, "solo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires existen más de 2000 lugares disponibles para las personas con discapacidad”.
 
"Actualmente, y desde hace 25 años - aseguró el dirigente-, hay más de 800 personas esperando  y solo se han adjudicado 100 lugares, es decir solamente 100 puestos de trabajo".
 
Pedro Ávalos, un luchador social que a pesar de su manifiesta discapacidad  fue preso político durante seis años durante la última dictadura militar en la Argentina, recordó además que "desde el sector estamos reclamando al Poder Ejecutivo nacional, los mil millones de dólares que nos quitaron a las personas con discapacidad (Decreto 908/16) para meterlos en la bicicleta financiera con los bonos 2020 del Banco Nación".
Dicho Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, estableció un régimen excepcional de distribución de los recursos acumulados al 28 de julio de 2016 en el Fondo Solidario de Redistribución", los que "no fueron aplicados conforme normativa vigente, deducido el monto correspondiente a 2015".
 
Finalmente Avalos recordó que en la reciente reunión del Consejo Federal de la Discapacidad, desarrollada en la provincia de San Juan los días  4 y 5 de abril, la CONJUB reclamó además "el cumplimiento de todas las leyes de Inclusión Laboral para discapacitados, como las que asignan cupos para acceder a la Administración Pública y la ley de Empleo Protegido", al tiempo que pidió que "se termine con la baja inconstitucional hasta que el Congreso  sancione una ley específica para el sector".
 
Cabe recordar que la CONJUB fue creada el 30 de septiembre de 1948 y agrupa a unas 8000 organizaciones de todo el país, de las cuales el 40 % están radicadas en la provincia de Buenos Aires, donde habitan 3 de los 6 millones de jubilados de ANSES, más los que corresponden a los del Instituto Provincial de Seguridad Social y quienes están protegidos, o debieran estarlo, por leyes especiales".
 
A partir de ahora, sólo les resta seguir esperando, aunque queda claro que no esperarán 25 años más....
 
Roxana Arazi


COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet