| ENTREVISTAS 18 de noviembre de 2025 |
La odisea de IPROSS en Bariloche |
![]() |
La representante de UnTER Bariloche en la Asamblea de Jubilados y Jubiladas, Marcela Cano, denunció que el desfinanciamiento y la burocracia de IPROSS, la obra social rionegrina, obligan a los adultos mayores a costear medicamentos y consultas con especialistas, replicándose el problema otras obras sociales como Unión Personal (UP) - a la que están afiliados gran cantidad de trabajadores estatales que dependen de nación -, que está “cortada desde hace tiempo” y nadie brinda información al respecto. ESCUCHAR ACÁ:
|
|
La salud de los jubilados y jubiladas de Bariloche atraviesa un estado de emergencia ante la creciente falta de cobertura y el deterioro burocrático de la obra social provincial, IPROSS. En una entrevista en Café a la Turca, Marcela Cano, referente local de los afiliados/as docentes, expuso la dramática situación y alertó que la problemática no es exclusiva de IPROSS, sino que se observa de forma similar en otras obras sociales.
El colapso de la cobertura farmacéutica Para Cano el punto más crítico para los adultos mayores es el desfinanciamiento en la adquisición de medicamentos crónicos. Detalló cómo la cobertura, que históricamente alcanzaba hasta el 70%, ha sido brutalmente recortada o eliminada, obligando a los afiliados a enfrentar costos que sus ingresos jubilatorios no pueden cubrir. "Me dieron un 12% de cobertura en un medicamento y 14%, en otro", señaló la docente y dejó en evidencia que para gran cantidad de jubilados/as, como su caso, y pensionados/as esta reducción se traduce en una barrera infranqueable para continuar tratamientos vitales.
Adiós a los especialistas y el costo de la dignidad La falta de pago por parte de la obra social ha provocado que numerosos profesionales de la salud, incluyendo oftalmólogos y odontólogos, dos de las especialidades con mayor demanda y menor oferta, dejen de aceptar IPROSS. Esto fuerza a los jubilados/as a costear consultas de manera privada. La referencia sobre el valor de las consultas es explícita: “Al no conseguir turno con oftalmólogos, debemos abonar 20 mil pesos por una consulta particular”, ejemplificó. Aunque las tarifas de los profesionales varían según cada quién. El panorama se agrava por el desgaste emocional y físico que genera la excesiva burocracia. Los afiliados deben someterse a trámites agotadores y a constantes reempadronamientos, debiendo pagar consultas solo para que los médicos completen planillas que la obra social exige. Marcela Cano resumió la crisis por la que atraviesan en Bariloche, principalmente quienes son cautivos de la obra social provincial, al hacer especial hincapié en el alto costo humano y social: "El deterioro es cada vez mayor: menos médicos y especialidades".
Garantizar atención y dignidad La situación descripta por Cano pone en evidencia que el problema de la salud de los adultos mayores no es solo una cuestión de acceso físico, sino de desfinanciamiento y deshumanización del sistema. La lucha de los jubilados de Bariloche se centra en una exigencia muy bien fundamentada: años de aportes obligatorios, con descuentos excesivos en los haberes, particularmente en estos últimos años. Exigen, con justa razón, que IPROSS funcione de manera eficiente y garantice la dignidad y la vida de quienes más necesitan del sistema de salud.
Los miércoles de los jubilados y jubiladas Ante esta situación, que pareciera no llegar nunca al oido atento de las autoridades del gobierno rionegrino que encabeza Alberto Weretilneck, este miércoles 19 de noviembre, como todos los miércoles, la Asamblea de Jubilados y Jubiladas de Bariloche volverá a manifestarse. Será a las 12 horas en la nueva guardia del hospital zonal Bariloche “Dr. Ramón Carrillo”. Pero antes, a las 11, participará – e invitan a la comunidad a acompañar – de la conferencia de prensa que brindarán los y las trabajadores de ATE, quienes también denuncian desde hace años el abandono de la salud pública en la ciudad.
Entrevista de Roxana Arazi Café a la Turca 10 de noviembre 2025
|
|
Comentarios: |



