16° episodio ciclo 2025 - 17 de noviembre

Hoy es martes 25 de noviembre de 2025 y son las 00:50 hs. ULTIMOS TITULOS:


  24 de noviembre de 2025
EN SENAF, EL GOBIERNO DE RÍO NEGRO ES EL “PRINCIPAL PRECARIZADOR”
Con 15 años de antigüedad, el sueldo de los/las trabajadores/as de SENAF (Bariloche) no alcanza el millón de pesos. En medio de un desmantelamiento por 50 bajas sin reemplazo, ATE denunció que el gobierno de Río Negro, además, le pagó la remuneración por servicios a una de las tres personas que tienen la responsabilidad de limpieza en las dependencias del organismo, a través de Mercado Pago. Una irregularidad “nunca vista”, o al menos no conocida, que se convierte en un atropello a las leyes laborales. En esta entrevista, Luis Urra y Alejandra Reinahuel, Secretario Adjunto de ATE seccional Bariloche y delegada del gremio en SENAF respectivamente, brindaron detalles de la precarización por la que atraviesan en una secretaría que debe velar por la seguridad, contención y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad social. ESCUCHAR ACÁ:

La crisis en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de Bariloche ha alcanzado niveles que el sindicato ATE calificó de "inmorales", marcados por la precarización extrema, la falta de personal y episodios de violencia que exponen el abandono de las políticas públicas, entre otras situaciones alarmantes como el pago de los honorarios de una persona que realiza tareas de limpieza, a través de la plataforma Mercado Pago.

En esta entrevista en Café a la Turca (24 de noviembre 2025), Alejandra Reinahuel, delegada de ATE en SENAF, y Luis Urra, Secretario Adjunto del gremio en Bariloche, describieron que la precariedad laboral en el organismo es un reflejo de la política provincial, donde el propio estado se erige como el mayor infractor de las normas laborales.

 

El gobierno de Río Negro, “anti-ejemplo” de la Ley Laboral

La denuncia más contundente del gremio se centra en el régimen salarial, al que calificaron de "anti-ejemplo" de lo que establece la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744. Luis Urra explicó que el gobierno de Río Negro, que encabeza Alberto Weretilneck (Juntos Defendemos Río Negro) es el “principal precarizador" en la provincia, una situación que - opinó - "no se ve ni siquiera en el sector privado". "Cualquier otro trabajador privado, de cualquier índole, o tiene mejor salario o mínimamente se le paga en blanco”.

La composición del sueldo es la prueba de la fragilidad laboral: "el básico de un trabajador estatal ronda los 70.000 u 80.000 pesos, lo que representa aproximadamente solo el 10% del salario total en blanco. Todo el resto se abona en negro", informaron. No hay error en la cifra, aunque parezca extraño y genere incredulidad.

Esta práctica tiene consecuencias directas sobre las jubilaciones y la estabilidad de los trabajadores. Alejandra Reinahuel ilustró la miseria salarial que genera esta política, al confirmar que "un trabajador o trabajadora de SENAF, con aproximadamente 15 años de antigüedad, no llega a cobrar un millón de pesos".

 

Tercerizaciones y sospechas (fundadas)

La precarización dentro del organismo estatal alcanzó un punto insólito con una situación de la que no se tienen antecedentes.

El servicio de limpieza de las dependencias de SENAF fue tercerizado. Hasta aquí una práctica cada vez más frecuente. El gobierno provincial contrató a la Cooperativa Soluciones Integrales de Limpieza y Mantenimiento BRC Limitada, de la que forma parte Alejandra Sanders, quien figura como responsable de la misma ante el Instituto Nacional de Asciativismo y Economía Social (INAES), con número de matrícula 65309, según pudo constatar esta periodista. Y para estas tareas asignó - según denunció ATE - a tres jóvenes (algunas cabeza de familia, con hijos a cargo) que cumplen tareas diarias y que perciben una cifra de 500.000 $ en todo concepto, que no incluye ni aportes jubilatorios, ni a obra social, ni viáticos, refrigerio, vacaciones ni aguinaldo.

El escándalo se desató tras el despido de una de ellas al momento de decidir afiliarse al gremio, y que requirió la propia intervención del gobierno de Río Negro para revertir dicha decisión, gestión que fue asumida por el legislador y actual diputado nacional electo por Juntos Defendemos Río Negro, Juan Pablo Muena, quien no solo exigió la reincorporación de la trabajadora despedida, sino que se comprometió a buscar soluciones de fondo. Algo que hasta el momento, según lo manifestado por el gremio, no se ha concretado.

Si bien la trabajadora recupoeró su puesto de trabajo, el pago de sus honorarios cambió drásticamente: “Ahí lo raro es que desde ese momento que se la reincorpora, se le empieza a pagar a través de una cuenta de Mercado Pago del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia", aseguraron los dirigentes gremiales. Algo que fue calificado como "nunca visto, sin antecedentes conocidos y que epone un fraude laboral" por parte de quien debiera ser ejemplo en materia de aplicación de leyes laborales. Y por si fuese poco, a la misma trabajadora "le adeudan un mes trabajado con anterioridad a su despido", informaron.

 

Agenda gremial, desmantelamiento y la no aceptación de reuniones por parte de la Secretaria de SENAF, Silbana Cullumilla.

El desmantelamiento de los equipos de trabajo, es otro frente de conflicto. El gremio denunció que la SENAF acumula alrededor de "50 bajas entre renuncias, despidos y jubilaciones en el último tiempo". Esta falta de personal dejó  a los equipos territoriales “incompletos” - aseguraron Urra y Reinahuel - lo que genera que sea “imposible llegar a cubrir las necesidades” de los niños, niñas y adolescentes a los que deben atender y contener desde los diferentes programas que maneja Silbana Cullumilla, quien desde hace un año ocupa el cargo de Secretaria del organismo estatal.

Tras una actitud que calificaron como "totalmente negadora” por parte de la funcionaria, que no aceptó reunirse en varias ocasiones con los y las trabajadores y trabajadoras de SENAF, Silvana Cullumilla finalmentó citó a reunión a los dirigentes gremiales para este martes 25 de noviembre, en las oficinas locales.

Convocatoria a reunión entre Cullumilla y ATE, para este martes 25/11/2025

 

El pliego de ATE es extenso e incluye el "pedido de renuncia de la responsable de SENAF " por considerar que durante su año de gestión no solo no mantuvo reuniones con el personal sino que no dio respuesta a ninguna de las necesidades ni reclamos por parte de trabajadores y trabajadoras; "la cobertura inmediata de las 50 bajas de personal; la implementación de protocolos claros y unificados de actuación para los equipos que trabajan con menores", que vienen siendo víctima de situaciones de violencia, en oportunidades por parte de las propias familias de algunos de los niños/as y/o adolescentes que están bajo la protección del estado, e información precisa sobre la tercerización de servicios, como el caso de la limpieza con esta cooperativa que - de acuerdo a lo informado por el gremio - "no les hizo firmar ningún convenio (a las tres jóvenes) pero pretende hacerles firmar la baja, a partir del 30 de noviembre de este año", con lo cual, también perderían sus fuentes de trabajo

Todo esto se produce en el marco de una confusión importante si se tiene en cuenta que en una cooperativa de trabajo no hay patrones sino asociados, y que no solo participan en la actividad económica de la organización sino que también toman decisiones y comparten los beneficios en caso de excedentes. Algo que, según aseguraron Urra y Reinahuel, en este caso no ocurre.

(Cabe mencionar que esta periodista también intentó dialogar con Alejandra Sanders, referente de la Cooperativa Solucioones Integrales de Limpieza y Mantenimiento BRC Ltda, quien por el momento no accedió al diálogo).

 

Entrevista de Roxana Arazi

Café a la Turca 24/11/2025



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet