Café a la Turca, 24 de marzo 2021. Otros temas, otro abordaje!!
Editorial Roxana Arazi - 24 de marzo 2021 - Memoria

Hoy es domingo 13 de julio de 2025 y son las 03:54 hs. ULTIMOS TITULOS: Fuego y desorden en el Palacio de Hacienda / El viceministro "ceo" de Caputo / Un año de la Ley Bases: el fracaso del RIGI / ¿A cuánto se irá el dólar cuando no no haya más soja por liquidar? / Creció 40 por ciento la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires / Una misión en busca del encuentro / El blue a 1300 pesos y no encuentra techo / Caen el empleo y los salarios / "Es lo mejor que podía pasar" / Son los dólares, Milei / Con retenciones, no sale nada /


  ENTREVISTAS  27 de marzo de 2021
"La dictadura derribó la autonomía tecnológica en el país"
La historia de la informática y las comunicaciones desde el golpe militar en Argentina (1976) hasta la actualidad. Entrevista exclusiva a Alfredo Moreno, Ingeniero de Tecnologías en Informática y Comunicaciones (TIC) en ARSAT; profesor en la Universidad Nacional de Moreno y ex Director del área de Tecnologías de la Información del Instituto Espacio para la Memoria, en una apretada síntesis. Escuchar acá:

A 45 años del golpe cívico militar, el Ingeniero Alfredo Moreno, recorrió en exclusiva para Café a la Turca los atropellos a la ciencia y tecnología en nuestro país, implementados por el gobierno de facto en la Argentina, que - como expresó - “vino a implementar un modelo económico, agropecuario conservador que decidió arrasar con la autonomía tecnológica del país”, poniendo fin a toda protección y medidas de apoyo del Estado al sector, para dar paso a las importaciones descontroladas que aniquilaron empresas de industria nacional, al tiempo que perseguían y desaparecían a científicos, tecnólogos y docentes.

En este programa, Moreno hizo un recorrido por la historia de la informática y las comunicaciones en los años oscuros de la Argentina, y puntualmente ejemplificó con la historia de la empresa FATE (Fábrica Argentina de Telas Engomadas), creada en 1949 por el inmigrante polaco Liser Madanes con capitales nacionales y que si bien es ampliamente reconocida por la fabricación de neumáticos, tuvo una gran incidencia en el desarrollo informático del país cuando abrió, a principios de los años 70, su División Electrónica y ALUAR - Aluminios Argentinos - motivos suficientes para figurar en la mira de lo innecesario y peligroso, durante la dictadura cívico militar y religiosa.

 

Roxana Arazi

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet