Cine Recomendado / Por Hugo Corso (C° entrega)
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)
* “Fragments for Venus”, de Alice Diop (Francia 2025), corto de 21 minutos.
La directora del largometraje Nosotros (We, 2021), en el que recorría las estaciones del tren que cruza París de sur a norte, entrevistando a la gente que encontraba en su camino, filmó este año el corto Fragments for Venus, en el que registra las miradas de una joven que observa en un museo pinturas sobre la representación de la esclavitud y el sometimiento a la servidumbre de la gente negra, mientras una mujer, también negra, deambula por las calles de Brooklyn mirando con atención a otras mujeres de igual color de piel.
Una hermosa combinación de miradas, rostros y placer estético.
Disponible en MUBI
* “Severance”, serie creada por Dan Erickson (USA 2022), Segunda Temporada (2025), con Adam Scott, Britt Lower, Zach Cherry, Tramell Tillman, Patricia Arquette, John Turturro, 10 episodios de unos 50 minutos.
Severance continuó este año con su segunda temporada y profundizó el tema central de la serie, la separación o ruptura que la misteriosa empresa Lumon lleva a cabo entre la vida privada y laboral de sus empleados, llevada al extremo de hacer que cada trabajador se bifurque mediante una intervención quirúrgica en dos personas, una “dentri” en la empresa y otra “fueri”, en el exterior.
El ambiente agobiante que caracterizó a la primera temporada (2022) se relaja un poco en esta segunda, con algunos episodios filmados en exteriores.
La serie, que de alguna manera remite a Black Mirror, es bastante compleja y por momentos desconcierta, pero la excelente realización y los grandes trabajos del elenco la hacen fascinante.
Disponible en Apple TV+
* “Saltburn”, de Emerald Fennell (UK / USA 2023), con Barry Keoghan, Jacob Elordi, Rosamund Pike, Richard E. Grant, Archie Madekwe, Alison Oliver, 131 minutos.
La directora de la muy buena Promising Young Woman (Hermosa venganza, 2020) dirigió este nuevo drama Saltburn (2023), en el que el joven Oliver (Barry Keoghan) ingresa a Oxford e intenta incorporarse no solo al círculo estudiantil, sino que se siente aparentemente subyugado por el exitoso y popular Felix (Jacob Elordi), que no solo se mueve como pez en el agua entre sus compañeros y compañeras, sino que además pertenece a una familia aristocrática, mientras que Oliver proviene de una familia humilde y de la que no quiere hablar.
Comparado por muchos con el Ripley de Patricia Highsmith, Oliver tiene planes muy claros para su futuro. No voy a adelantar detalles de la historia; es un film oscuro y con escenas bastante arriesgadas, que no sobresale por su originalidad, con cierto apresuramiento en el cierre, aunque una escena final estéticamente llamativa disimule un poco ese apuro.
Exhibida en Cine en el Oeste y estará disponible en Amazon Prime Video
*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.
![]()