• HOME
  • Economía

14/7/2020
  • araziroxana.com.ar
  • ACTUALIDAD

El pueblo quiere saber

Referentes de las juntas vecinales de la zona Oeste de Bariloche elevaron una nota al Intendente municipal, Gustavo Gennuso, exigiendo respuestas a distintas inquietudes respecto al servicio de transporte urbano de pasajeros.

images/sea.jpg No es la primera vez que lo hacen pero como no han tenido respuestas, referentes de distintas juntas vecinales de la zona Oeste de Bariloche volvieron a enviar una nota al Intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso, exigiendo respuestas sobre el servicio del transporte urbano de psajeros que le fuera concesionado oportunamete por el Ejecutvo Municipal a la empresa Amancay SRL (MiBus), haciendo uso del derecho que los asiste como ciudadanos a tener ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.   Es oportuno tener presente en estos tiempos en los que el Departamento Ejecutivo Municipal difunde sus actividades y actos de gobierno por redes sociales y/o en medios de comunicación seleccionados acorde a sus preferencias, no permitiendo que la información llegue a todos los vecinos de manera simultánea y sin distinción, que tiene plena vigencia la Ordenanza 1851-CM-08 (https://www.concejobariloche.gov.ar/index.php/164-biblioteca/ordenanzas/3739-libre-acceso-a-la-informaci-plica-municipal ), de ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA y que en su Artículo 2º) expresa textualmente:   "Libertad de información. Principios. Toda persona, física o jurídica, tiene el derecho de libre acceso a las fuentes de información de los actos legislativos, administrativos y jurisdiccionales emanados del Municipio, sin que sea necesario indicar las razones que motivan el requerimiento. La información brindada por la Administración deberá ser completa, veraz, adecuada y oportuna. El procedimiento de acceso a la información pública debe garantizar el respeto de los principios de igualdad, publicidad, celeridad, informalidad, accesibilidad y gratuidad".   En la nota de difusión pública referentes de las juntas vecinales de la zona Oeste de Bariloche se dirigieron al Intendente Gustavo Gennuso, en los siguientes términos:   "San Carlos de Bariloche, 13 de julio de 2020   Sr. Intendente de  San Carlos de Bariloche Ing Gustavo Gennuso SU DESPACHO     De nuestra consideración:   Nos dirigimos a Ud. en representación de las juntas vecinales del Oeste y otras de la ciudad abajo firmantes,  y en relación a nuestra preocupación por la situación del transporte público de pasajeros en general.   Si bien el problema lo advertimos antes de la pandemia, este nuevo escenario agravó el aislamiento y las dificultades del traslado desde nuestros lugares de residencia hacia el resto de la ciudad; a lo que se suma el actual conflicto gremial de la empresa con los y las trabajadoras, cuestión que tampoco es nueva, y con quienes nos solidarizamos a ejercer su derecho de percibir sus haberes como corresponde.   Todo esto nos lleva a pensar que el carácter de servicio esencial del transporte urbano de pasajeros hace crisis en la posibilidad de poder ejercer nuestros derechos contando con un servicio que satisfaga las necesidades básicas de la comunidad como es la circulación, teniendo en cuenta también la geografía y el clima de Bariloche. Hemos hecho conocer nuestros posicionamientos en distintas ocasiones, al Estado Municipal en sus distintas esferas de intervención y a la comunidad en general a través de comunicados públicos. Adjuntamos el último: https://acortar.link/7Z2g3   En esta ocasión buscamos ejercitar nuestro derecho de acceso a la información que es el que permite construir el ejercicio de otros derechos y, en consecuencia le requerimos tenga la gentileza de informarnos lo siguiente:   MEDIDAS TOMADAS EN RELACIÓN A LA EMERGENCIA SANITARIA Necesitamos imperiosamente conocer con precisión el diseño, líneas, horarios y frecuencias dispuestas para cada una de las etapas determinadas por el Estado en todos sus niveles. Requerimos este conocimiento para articular nuestra cotidianeidad y nuestras acciones cada vez que una de esas fases de control sobre la población disminuya o acreciente nuestras posibilidades de movimiento.   En orden a esas circunstancias especiales, necesitamos saber:   a) Medidas para que se cumplimente el distanciamiento social: cantidad de pasajeros habilitados en el interior del vehículo, forma de distanciamiento entre ellos, modalidad de cumplimiento de estas medidas, sobre todo si existirán vehículos especiales para el traslado del personal que reviste carácter de personal esencial. b) Desinfección de las unidades: frecuencia y responsable de la sanitización de estas. Medidas de protección y resguardo a les choferes. c) Medidas adoptadas por el gobierno municipal para este contexto, y modalidad de fiscalización como organismo de contralor de la empresa concesionaria. d) Forma de difusión de estas medidas por medios masivos de comunicación, radio o televisión NO PRIVADO.     MEDIDAS TOMADAS EN RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO CONTRACTUAL: En relación al diseño contractual actual de la empresa MI BUS, requerimos la siguiente información:   e) Estado actualizado del cumplimiento contractual. Requerimos nos proporcione un informe actualizado de los procedimientos, periodicidad y registro de la fiscalización del cumplimiento contractual por parte de la empresa MI BUS, detallando punto por punto cada uno de ítems mencionados. f) Estado de los seguros requeridos para la prestación del servicio. Toda vez que se trata de una cláusula contractual que dirime la continuidad del servicio, solicitamos nos informe desde el inicio de la prestación hasta la actualidad tipo y monto de seguros, y fiscalización y acreditación del pago de los mismos. Nuestro pedido se basa en el derecho que nos otorga como ciudadanes la Ordenanza 1851-CM-2008, la cual establece el procedimiento y proporciona las garantías al libre acceso a la información pública, principios de igualdad, publicidad, celeridad, informalidad, accesibilidad y gratuidad. Teniendo en cuenta la gravedad de la situación, y que se trata de un servicio público y esencial, adherimos al artículo 7, inciso B de la mencionada normativa que manifiesta que en caso de urgencia y/o emergencia fundada, la información deberá ser provista en un plazo máximo de dos (2) días hábiles.   Sin otro particular, saludamos a ud. muy atte. Luciano Celsi p/Comisión de Vecinos de Barrio Don Bosco Matias Debenedetti, presidente JV Jockey Club p/Viviana Fleischman, Mesa de trabajo Barrio NUEVA JAMAICA Laura Tanzer, Presidenta JV Tres Lagos Omar Ruiz, Presidente JV Barrio Parque Playa Serena Justina Parma, Presidenta JV Península San Pedro  Soledad Anselmi, Presidenta JV Valle Escondido Pte. Robert Cooper, JV Don Orione  Pta. Yanina Saldivia, JV Villa Llanquihue  Antonio Balcells Gasso, Secretario  JV Casa de Piedra  Alejandro Crespo, Presidente JV Covibar  Pta Gabriela Panizza, JV Cerro Chico  Pte. Arnaldo Gherzoni, JV Wanguelen  Cecilia Süss, Secretaria JV Barrio Parque Lago Moreno Pta. Diana Lochner, JV Llao Llao  Pte Carlos Aristegui, JV Pájaro Azul  Pta. Maite Vacarezza, JV El Trébol  Silvia Rodríguez, presidenta JV 3 de mayo Pablo Costa, presidente JV Lago Gutiérrez Yohana Barrera, referenta p/Altos del Este Marta Díaz, referenta p/Manzana Hueney Ludovico Nardo, Presidente JV Altos del Cóndor Silvina Vera y Liliana Vega, referentas barrio Barda Este Patricia Alonso y Graciela Alvarez, referentas barrio Mari Mari Germán Oyarzo, presidente JV barrio Argentino Oscar Juárez, referente barrio Valle Azul Daniela Gaspar, presidenta JV 150 viviendas Florencia Jaime, presidenta JV Virgen Misionera Lidia Vargas, presidenta JV Santo Cristo Rita Morales, presidenta de JV Barrio 645      

las más leídas

  • Bariloche y la violencia de género en tiempos de cuarentena

  • MiBus advirtió a los vecinos sobre la posible no continuidad del servicio de TUP

  • Hoy 25/07/19 Santiago Maldonado hubiese cumplido 30 años

  • El Manso Inferior: el paraíso olvidado en pandemia

  • Vaca Narvaja declinó su candidatura a Intendente de Bariloche

araziroxana.com.ar

araziroxana.com.ar