Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XI° entrega)
Las 5 leyes de la estupidez humana

Hoy es martes 19 de agosto de 2025 y son las 00:31 hs. ULTIMOS TITULOS: Más viento en contra para la actividad / Orden monetario al costo de desordenar la economía / Mínimo impacto fiscal y menos asfixia  / La economía en fase de retroceso / Nueva inversión en minería / Ni el Día del Niño salvó al consumo masivo / Una renuncia y muchas dudas en el INDEC / El 60% opta por bajar la cobertura / Disolución y reemplazo de la CNRT / Irlanda frenó a los buitres / Los jubilados de la mínima gastan hasta el 11,5% de sus ingresos solo en pagar la luz /


  LITERATURA Y CINE  1 de agosto de 2021
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (X° entrega)
Semana del 1ro al 7 de agosto 2021

* “Los ganadores”, de Néstor Frenkel (Argentina 2016)

Si bien ya había comentado hace un tiempo este documental, vuelvo a recomendarlo porque ahora está disponible en Cine.ar, fácilmente accesible.

Frenkel tiene una filmografía muy interesante, desde “Buscando a Reynols”, “Construcción de una ciudad”, “Amateur”, “Todo el año es Navidad” (también en cine.ar), y la reciente “Los visionadores”.

Pero conviene no perderse “Los ganadores”, que mantiene su carácter de documental, siguiendo por el interior una gran cantidad de fiestas de entrega de premios a la actividad de radio y televisión, en un círculo cerrado y armado entre organizadores, protagonistas y premiados, y en cada fiesta todos reciben su premio. Está filmado y contado con un humor sutil, que genera la risa, pero no a expensas de la gente, sino observándola con respeto y ternura.

Disponible en cine.ar (http://cine.ar/ ).

 

“Pequeño diccionario ilustrado de la electricidad”, de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo (Argentina 2015).

Documental apócrifo, que cuenta la historia de Christian Villeneuve, supuesto pionero en la investigación y el desarrollo del dominio de la energía eléctrica, en pos de encontrar un modo de reanimar a los cadáveres, a partir de la muerte de su esposa, cantante de ópera.  Con material de archivo, relacionado con hechos reales, sigue la historia de los avances científicos, a modo de un documental de divulgación.

Si bien es un poco largo, y tiene una narración algo monótona, no deja de ser interesante y encierra una crítica al uso de las tecnologías de comunicación en un mundo globalizado.

Disponible en Vimeo (vimeo.com/135727364)

 

“Ni un paso en falso” (No Sudden Move), de Steven Soderbergh (USA 2021), con Don Cheadle, Benicio Del Toro, David Harbour, Jon Hamm, Brendan Fraser, Julia Fox, Amy Seimetz, Matt Damon.

La última película de Steven Soderbergh (realizador de “Sexo, mentiras y video” y “Traffic”) está situada en 1954, en Detroit, ciudad asociada a la gran industria del automóvil. Allí, tres ladrones son contratados para arrebatarle unos documentos a un empresario de una empresa automotriz. La historia se va complicando, porque no se sabe muy bien cuáles son las reales intenciones de cada personaje, tanto desde el dinero puesto en juego como los posibles secretos industriales involucrados. No es una gran película, pero mantiene el interés hasta su desenlace.

Disponible en HBO Max (https://www.hbomax.com/ar )

 

P /  Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.

 

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet