Literatura en el aire barilochense
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (X° entrega)

Hoy es viernes 4 de abril de 2025 y son las 21:19 hs. ULTIMOS TITULOS: La producción de autos cayó en marzo / Por los precios, se desploma la venta de remedios / Cuánto le vende Argentina a Estados Unidos / El acuerdo con el FMI es una Caja de Pandora / Fuerte suba en el precio del pan / El derrumbe de los mercados arrastra las acciones argentinas y sube el riesgo país / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025 / China le responde a Trump con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses / Con Techint tocado, se acaba la paciencia de la UIA con el Gobierno / Al riesgo argentino se suma el riesgo global / Los inquilinos perdieron con la desregulación /


  LITERATURA Y CINE  8 de agosto de 2021
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XI° entrega)
Semana del 8 al 15 de agosto 2021

  • Invenciones animadas(10 cortometrajes)

El sitio del Museo Nacional de Bellas Artes presentó con acceso directo desde su página diez cortos de distintos orígenes, y que van desde el dibujo animado tradicional hasta animaciones tipo stop-motion, historias plenas de imaginación y belleza.

Programación completa:

  • TheAristo-Cat, de Charles M. Jones (USA 1943)
  • Short and Suite, de Norman McLaren (Canadá1959)
  • Tale of a Street Corner, de Osamu Tezuka (Japón1962)
  • Jabberwocky, de JanSvankmajer (Polonia 1971)
  • Les troisinventeurs, de Michel Ocelot (Francia 1980)
  • Vincent, de Tim Burton (USA 1982)
  • Time Out, de PriitPärn (Estonia 1984)
  • Technological Threat, de Bill Kroyer (USA 1988)
  • Mona Lisa descending a staircase, de Joan C. Gratz (USA 1992)
  • The end of the world in four seasons, de Paul Driessen (Canadá/PaísesBajos1995)

Disponible en www.bellasartes.gob.ar

 

  • Unforgotten(UK 2015), serie británica de 6 episodios en cada temporada.

Esta serie sigue a un grupo de la policía londinense que se especializa en casos de descubrimiento de restos humanos que estuvieron ocultos durante muchos años, y cuyo objetivo es investigar y resolver homicidios o desapariciones no resueltos y casi olvidados.

Para ello cuentan con un cuerpo forense que estudia cuidadosamente los restos, siguiendo además la pista de cualquier objeto que haya aparecido junto a ellos.

Las tres primeras temporadas (2015, 2017 y 2018) son atrapantes y nos entregan un policial poco convencional. Este año se produjo la temporada 4.

Recomiendo especialmente la segunda temporada, en la que se plantea un conflicto ético, luego de la resolución del caso, ya que los culpables fueron tanto victimarios como víctimas, y los policías se cuestionan si no tuvieron ya suficiente castigo.

Disponible en Film &Arts https://www.filmandarts.tv

 

  • Satori Sur (Argentina 2019), de Federico Rotstein

Este muy buen documental es también un homenaje a un personaje central de la contracultura de los 60 y 70, Miguel Grinberg, periodista de rock, poeta y traductor de los poetas beatnik de USA, amigo personal del cineasta Jonas Mekas, el poeta Allen Ginsberg y el escritor Henry Miller.

El título de la película es, en palabras del propio Grinberg, “uno de los títulos de libros famosos que nunca escribí”.

Los que tenemos suficientes años recordaremos su programa “El son progresivo”, de Radio Municipal (Buenos Aires), en el que podíamos escuchar todas las novedades del nuevo rock argentino. Y a sus 82 años sigue conduciendo su programa “Rock que me hiciste bien”, en Radio Nacional.

Disponible en cine.ar http://cine.ar

 

 

P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet