"Uno puede envejecer escribiendo"
DOS VECES POR MES "HACEMOS TERAPIA" EN CAFÉ A LA TURCA!!

Hoy es jueves 6 de noviembre de 2025 y son las 15:51 hs. ULTIMOS TITULOS: Mercado Libre pide regulaciones para Shein y Temu / El Gobierno avanza con la privatización del sistema nuclear argentino / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 6 de noviembre de 2025 / Renovaron deuda en pesos a menor tasa / El crecimiento como primer determinante del empleo / La crisis golpea al empleo / Sueldos congelados que no alcanzan para comer / El "milei trade" del amigo Bessent / Preska quiere los celulares / Un informe de la UCA señala que el 15% de los asalariados sufre de inseguridad alimentaria / Juicio por YPF: Preska insiste con los teléfonos de funcionarios y exfuncionarios argentinos /


  ENTREVISTAS  21 de agosto de 2021
"DESTALIBANIZARNOS"
Entrevista exclusiva de Café a la Turca a Belén Torchiaro, Licenciada en Ciencia Política con especialización en Relaciones Internacionales, feminista y musulmana. Miembro de la Red de Diversidades Islámicas (*), sobre la realidad en Afganistán. Escuchar acá:

Todos hablamos de todo. Así, sin más. ¿Está bien?. ¿Está mal?. Quizás lo que debiéramos replantearnos es si opinar libremente sobre temas de los que no tenemos conocimientos profundos ni formación, puede tener alguna consecuencia o simplemente convertirnos en creyentes de falsedades y/o verdades mentirosas por el simple hecho de querer opinar de todo.

Esto, claramente, conlleva una responsabilidad mayor en quienes nos dedicamos a la tarea de informar. 

En Café a la Turca del 18 de agosto 2021, fuimos en búsqueda de los conocimientos y opinión de una experta, Belén Torchiaro, para procurar “destalibanizarnos” y tener información que nos permita analizar hechos y situaciones como por ejemplo el verdadero propósito de los EE.UU durante los años de ocupación de ese territorio ubicado en Asia Central y el por qué del reciente retiro de sus tropas; las particularidades de las diferentes etnias que conviven en esa zona; el rol de la Unión Europea en este contexto; la ruta de la heroína y los intereses económicos que conlleva y la situación de las mujeres afganas, algo que parece tener más relevancia que nunca antes y sobre todo en la mirada de opinólogos hombres, desconociendo – principalmente – la militancia sostenida de esas mujeres por sus derechos.

(*) Belén Torchiaro habla con conocimientos. Se ha formado para poder transmitir con datos y hechos reales lo que ocurre en el mundo musulmán. Ella es musulmana y feminista; miembro de la Red de Diversidades Islámicas; Licenciada en Ciencia Política con especialización en Relaciones Internacionales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se encuentra cursando la licenciatura en Sociología (UBA). Ha realizado una especialización sobre estudios Islámicos en la Fundación Cultural Oriente en Qom y Teherán, Irán. Es integrante de la cátedra “La Sociología y los Estudios Poscoloniales: Género Etnia y Sujetos Subalternos” (titular Dra Karina Bidaseca / UBA, Facultad de Ciencias Sociales); miembro de los núcleos de investigación - Núcleo sur-sur, de estudios poscoloniales, performáticos, identidades afrodiaspóricas y feminismos (NUSUR) en IDAES/UNSAM y del Grupo interdisciplinario e interreligioso sobre migración decolonialidad y sexualidad (GIMDS) en ISDEIS, ambos en Buenos Aires. Sus áreas de especialización son estudios islámicos, estudios árabes, teorías feministas, estudios poscoloniales, interseccionalidades y feminismo islámico.

 

QUIEN QUIERA COMPRENDER...QUE OIGA!!!

 

p/ Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet