Denuncian dominación y control del Poder Judicial
Entrevista exclusiva al Intendente de Bariloche

Hoy es sabado 5 de julio de 2025 y son las 20:32 hs. ULTIMOS TITULOS: ¿Se puede sostener el modelo cambiario?   / El plan de Milei para las indemnizaciones: timba financiera y despidos financiados por los trabajadores / De las palmadas a las trompadas / El mini granero del mundo de Caputo para Milei / Cambios en IVA para el turismo / Modificaron el régimen de usuarios de energías renovables y no les podrán cobrar cargos extras / Una nueva jornada de fuerte suba del dólar / Bioceres S.A cayó en default / La producción de autos sigue abajo de 2023 / La presión buitre no descansa / La city espera más devaluación /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  29 de septiembre de 2018
¿De qué Justicia hablamos en Argentina?
Opina el Dr. Ariel Ariza, Pte. de FAM, sobre un país cuyo gobierno acaba de ser denunciado por "dominación y control" del Poder Judicial

Cuando la Justicia en un país se convierte en tema de preocupación para los ciudadanos, deja de tener el necesario efecto de llevar tranquilidad y sabernos amparados por un poder que se dice independiente y que debe garantizar que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, tanto como “castigar” a quienes son culpables de algún delito. De alguna manera eso es lo que ocurre en Argentina. Así amanecemos, hablando de una Justicia a la que se la observa dependiente del poder político, y así cerramos cada día. Con esa inquietante sensación de no saber quiénes velan por nuestros derechos y quiénes se hacen responsables de impartir justicia. El Dr Ariel Ariza, Presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, en la que están representados más de 15.500 magistrados y funcionarios de los poderes judiciales de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, coincidió en la necesidad de generar los mecanismos necesarios para que la ciudadanía recupere la confianza en el Poder Judicial y fortalecer la independencia judicial como principal garantía ciudadana. Pero qué ocurre con la conexión de ese poder con el poder político de turno; se analiza, al menos, la necesidad o no de modificar la ley de elección de los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (elegidos por el Senado de la Nación); brinda independencia la conformación actual de los Consejos de la Magistratura; por qué no aplican los Juicios por Jurados en delitos en la función pública; por qué los Jueces siguen gozando de beneficios impositivos?. En definitiva de qué justicia hablamos en Argentina?. Sobre todos esos temas, compartimos la opinión del Dr. Ariel Ariza, en una entrevista realizada este viernes 28 de septiembre de 2018 en Café a la Turca (Radio con vos Patagonia, 89.5 Bariloche), horas antes de que se dé a conocer la denuncia de la Asociación Americana de Juristas ante las Naciones Unidas, sobre la política de estado de dominación y control del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo Nacional, en Argentina (http://aajramaargentina.blogspot.com/ ). Podés escucharla acá: Roxana Arazi


COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet