Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XVIII° entrega)
Cuidemos nuestras tetas

Hoy es martes 24 de junio de 2025 y son las 23:30 hs. ULTIMOS TITULOS: Globant se suma a la ola de despidos / Descontrol sobre la pesca ilegal / Prorrogan fecha de vencimiento de Ganancias / El piso salarial avanza sólo el 1,5% por mes / MSCI no le hizo caso a Caputo / Duro golpe para el Messi de las finanzas: Morgan Stanley no mejoró la calificación del país / Llega el FMI para mirar de reojo los números / Cierran 60 sucursales del Nación / El mayor nivel de importaciones en 135 años / El Gobierno cierra 60 sucursales del Banco Nación / Nueva caída del consumo masivo en mayo /


  ENTREVISTAS  30 de octubre de 2021
"La Argentina fue mal parida"
Entrevista exclusiva de Café a la Turca a Alejandro Crivisqui, periodista de Formosa, diplomado en política internacional, ex corresponsal de guerra, autor del libro "El plan Cóndor mediático". Escuchar acá:

Mientras en provincias como Formosa el gobierno de Gildo Insfrán concretó "el relevamiento territorial acorde con la Ley y NO hay comunidad originaria sin sus tierras con títulos de propiedad, en Rio Negro NO se cumplió con la Ley". Así lo aseguró Alejandro Crivisqui, periodista formoseño, diplomado en política internacional, ex corresponsal de guerra, autor del libro "El plan Cóndor mediático", en declaraciones a Café a la Turca (27/10/21).

¿En dónde radica la brecha que existe entre una provincia y la otra?. Para el periodista la respuesta es clara: "en Río Negro dejaría al descubierto la extranjerización". Y lo argumenta convencido - tras mucho tiempo de estudio y seguimiento de casos de todo el país  -  de que "Argentina fue mal parida por el centralismo porteño"  lo que generó - según su apreciación - que "el Norte fuera empobrecido y el sur extranjerizado", con las consecuencias que cada una de esas intencionalidades genera en sus comunidades.

En esta entrevista exclusiva de Café a la Turca, el periodista informó - entre otros datos valiosos - de qué manera en Formosa se concretó la aplicación de la Ley 26.160 (declaración de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias de Argentina), norma cuya prórroga fue tratada recientemente en el Senado de la Nación y que aguarda ahora el tratamiento en la cámara de Diputados y que en Río Negro, zona que para el gobierno provincial está "amenazada por grupos mapuche terroristas..", nunca fue aplicada pese al tiempo transcurrido desde su aprobación en general y tras estar vigente aún hasta el 23 de noviembre próximo.

 

Entrevista de Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet