Café a la Turca, 29 de diciembre 2021. Otros temas, otro abordaje!!
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXV° entrega)

Hoy es viernes 4 de abril de 2025 y son las 00:24 hs. ULTIMOS TITULOS: Los huevos cuestan uno y la mitad del otro / Los inquilinos perdieron con la desregulación / Un modelo acabado y compromisos  impagables / Al riesgo argentino se suma el riesgo global / Con Techint tocado, se acaba la paciencia de la UIA con el Gobierno / El paso previo para la entrega de los corredores viales / El Gobierno aprobó los nuevos cuadros tarifarios del servicio de gas natural / Efecto Trump: sube el riesgo país y se desploman las acciones y bonos argentinos / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 3 de abril de 2025 / La economía de las islas Malvinas  / Milei pasa la gorra por el Banco Mundial /


  LITERATURA Y CINE  26 de diciembre de 2021
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXVI° entrega)
Semana del 26 al 31 de diciembre 2021

“Fué la mano de Dios” (È stata la mano di Dio), de Paolo Sorrentino (Italia 2021), con Filippo Scotti, Toni Servillo, Teresa Saponangelo, Luisa Ranieri, Renato Carpentieri, Marlon Joubert, Massimiliano Gallo.

El gran director napolitano de La grande belleza, Il Divo, Loro, The Young Pope, The New Pope, nos entrega esta gran película, que no pasó por los cines y se estrenó directamente en Netflix. Si bien tiene un tinte maradoniano, no es un film sobre Maradona, sino que es un regreso del director a los recuerdos de su adolescencia y juventud, su familia, su tragedia personal, así como su amor por el Nápoli, llevado por primera vez al campeonato de Italia de la mano de Diego.

Junto con Nanni Moretti, es en mi opinión uno de los herederos de los grandes del cine italiano, y esta película podría ser asociada a Amarcord, de Fellini, en la medida que una autobiografía es una historia de recuerdos, sueños, alegrías y tristezas.

Disponible en NETFLIX https://www.netflix.com/ar/

 

* “Segundo Festival Internacional y Latinoamericano de Cine Documental DOCA” (Documentalistas Argentinos).

Desde el 14, y hasta el miércoles 22, este festival presentó documentales nacionales y extranjeros, con tres competencias (Largometrajes Internacionales, Cortos Internacionales y Largometrajes Latinoamericanos).

Dentro de este festival, pude ver:  "Stalking Chernobyl", de Iara Lee (Ucrania 2020), un documental acerca de la situación actual en Pripyat, la ciudad en cuyas afueras se encuentra la central nuclear de Chernobyl. Más de 30 años después del accidente nuclear, y cuando todavía hay sectores de radioactividad en niveles peligrosos, la película muestra cómo los llamados “stalkers” (que se traduce como “acosadores” o “fisgones”) se internan en la zona de exclusión, todavía custodiada por fuerzas armadas, como deporte de aventura, junto con artistas que pintan murales o grupos de turistas movidos por la curiosidad.

Las emisiones on-line se pueden ver a través del sitio: http://www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

 

* “Landscapers” (Paisajistas), (UK 2021), serie de 4 episodios, creada por Ed Sinclair y Will SharpeCon enormes actuaciones de Olivia Colman (Broadchurch, The Crown) y David Thewlis (Pienso en el final, Fargo, La teoría del todo, Prime Suspect).

Basada en hechos reales, es la historia de un crimen que permaneció oculto durante 15 años, y la pareja involucrada, que nunca dejó de proclamar su inocencia.

Disponible en HBO Max https://www.hbomax.com

 

* “Petite maman”, de Céline Sciamma (Francia 2021), con Joséphine Sanz, Gabrielle Sanz, Nina Meurisse, Stéphane Varupenne, Margot Abascal. Esta pequeña en duración (72 minutos) película francesa tiene como protagonista a una niña que no puede despedirse de su abuela, a quien amaba, y comparte con sus padres la dura y triste tarea de vaciar la casa donde la abuela vivía.

En el bosque cercano a la casa, conoce a otra niña, con la que comparte juegos, que de algún modo atenúan el dolor del momento, es escenas de gran belleza visual.

La historia, que hasta ese momento pintaba solamente como un drama familiar, tiene un giro hacia lo fantástico, que no vamos a adelantar

Estrenada en salas.

 

P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.

 

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet