"Violencias de géneros. Así, en plural"
"Crímenes del Alto" - Bariloche

Hoy es martes 8 de julio de 2025 y son las 15:06 hs. ULTIMOS TITULOS: La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,1% en junio / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 8 de julio de 2025 / ¿Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este martes 8 de julio / Cornejo le pide a Milei por IMPSA / Nueva alza del dólar que lo acerca a 1300 pesos  / El Gobierno fusionó el ENARGAS y el ENRE / Freno a las ventas minoristas / La venta de materiales, muy lejos del 2023 / Cierre de Vialidad Nacional: motosierra para todos, negocios para pocos / El Gobierno desregula y privatiza / No hay plata, trabajo ni salario  /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  6 de noviembre de 2018
La "Masonería" según Hamilton
“En tiempos de desasosiego es bueno poder confrontar con otras realidades para saber que siempre que llovió, paró” (M.H.) Escuchá el programa acá:

Mariano Hamilton es esencialmente periodista deportivo. Se desempeñó como redactor y editor de la sección Deportes de Clarín durante 17 años, fue cocreador y subdirector del diario deportivo Olé, director de la revistas El Gráfico, secretario de redacción del diario Perfil y  editor del sitio web de ESPN, entre otros cargos y medios en los que participó. Pero también es escritor y entre sus libros figuran las novelas de ficción “Cercano Oeste”, “El hombre ordinario y El periodista”(saga protagonizada por el detective Roque Centurión),”La vecina” y este año (2018) ha publicado “Masones Argentinos”. Este martes 7 de noviembre lo presentó  en la Biblioteca Sarmiento de Bariloche ante un nutrido público entre el que “había varios masones” de quienes es improbable conocer sus identidades, precisamente porque la “masonería, en su constitución, no lo permite”.

Hamilton entrevistó a numerosos integrantes de esta orden para poder reconstruir los cuatro hechos más trascendentes con participación de la Masonería en la historia argentina: “la secularización del Estado, el encuentro entre San Martín y Bolívar en Guayaquil, la batalla de Pavón y la promulgación de la ley de educación obligatoria, laica y gratuita, más conocida como la ley 1420”. Luego de sus investigaciones y tras haber quedado “impactado” por lo que significó ese cónclave entre los dos libertadores para el futuro de una soñada Patria Grande, el autor está convencido de que “en tiempos de desasosiego es bueno poder confrontar con otras realidades para saber que siempre que llovió, paró.”

¿Qué es la masonería?. ¿Cuándo y por qué comenzó?. ¿Desde dónde consideraban que podían aportar a mejorar las sociedades?. ¿Por qué las mujeres, pese a que algunas pocas dicen pertenecer a esa corriente, no pueden participar de las logias?. ¿Funciona esta orden en la Argentina actualmente?. Son muchos los interrogantes sobre un tema del que la mayoría posee escasa información, pero hay uno que suele acaparar la atención de quienes se interesan por la historia y que es el disparador del libro “Masones Argentinos” de Hamilton:  ¿Cuánto hay de mito y cuánto de verdad sobre la intervención de la masonería argentina en la política?.

El análisis y algunas respuestas a estos interrogantes,  en Café a la Turca de este martes 6 de noviembre/2018.

 

Roxana Arazi

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet