PreViaje: Massa y Lammens firmaron un acuerdo de precios con el sector hotelero
“Unámonos, paisano mío, para batir a los maturrangos que nos amenazan"

Hoy es jueves 22 de mayo de 2025 y son las 02:13 hs. ULTIMOS TITULOS: Desregulación del cabotaje marítimo / Ataque nada libertario al derecho de huelga / Lo que se funde no es el metal, es el empleo / El mercado a la espera del nuevo blanqueo / La "baja" inflación y el IPC del INDEC, un espejismo / Reforma del código de aviación comercial / Paro general frente a la rebaja de aranceles / La economía volvió a caer en el mes a mes / El Bitcoin marca un nuevo récord y supera los 109 mil dólares / Pobres ricos: más de 15 mil usuarios de barrios acomodados declararon ingresos bajos para tener subsidios / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 20 de mayo de 2025 /


  ENTREVISTAS  18 de agosto de 2022
Para los argentinos, el dólar fue el tema más convocante en julio 2022
María Emilia Reiszer es Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires; investigadora en temas de Relaciones Internacionales y de Comunicación Política y Opinión Pública y en estos momentos también forma parte del equipo de Ad Hoc Consultores (asesoramiento integral), que publicó recientemente un informe sobre los temas que que fueron tendencia en las redes durante el mes de julio 2022; los que instalaron los medios de comunicación y los que figuraron como prioridad en las agendas de los referentes políticos. En esta entrevista de Café a la Turca, los resultados de ese análisis. Escuchar acá:

¿QUÉ TENÉS QUE SABER SOBRE LO QUE SE HABLÓ?

Informe de conversación digital de julio 2022 – Ad Hoc Consultores

 

* Las audiencias mostraron una profundización de la percepción de la crisis en el país.

* El tema central en las conversaciones fue el dólar, abordado tanto por las audiencias como por los medios de comunicación y, en menor medida, por la agenda política. El incremento de su cotización fue en paralelo con el crecimiento de las búsquedas y la conversación sobre el tema.

* De la mano del incremento de la sensación de crisis emergieron en las conversaciones digitales conceptos como "saqueos" y "desabastecimiento", impulsados principalmente por las audiencias. Se potenciaron con el correr del mes y alcanzaron sus picos de audiencias cuando los medios trataron el tema en sus portales.

* La agenda de la dirigencia política estuvo focalizada en la justicia, un tema transversal a todas las posturas ideológicas, pero alejado de la agenda de las audiencias.

* Netflix y sus cambios fueron un hecho relevante en la conversación digital, de alta intensidad y de corto plazo.

 

(Entrevista de Roxana Arazi)

Informe completo:

 

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet