Breve historia del chocolate
Te leo una poesía

Hoy es jueves 3 de abril de 2025 y son las 22:22 hs. ULTIMOS TITULOS: Con Techint tocado, se acaba la paciencia de la UIA con el Gobierno / El paso previo para la entrega de los corredores viales / El Gobierno aprobó los nuevos cuadros tarifarios del servicio de gas natural / Efecto Trump: sube el riesgo país y se desploman las acciones y bonos argentinos / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 3 de abril de 2025 / La economía de las islas Malvinas  / Milei pasa la gorra por el Banco Mundial / Precios, actividad económica y comercio internacional: el impacto de las medidas de Trump / Renuncia con denuncia por vaciamiento del INTA / De Vaca Muerta a Brasil / El consumo no reacciona y los precios suben /


  LITERATURA Y CINE  11 de septiembre de 2022
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXXIII° entrega)
Recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*). Semana del 09 al 16 de septiembre 2022.

* “Solo las bestias”, de Dominik Moll (Francia / Alemania 2019), con Laure Calamy, Michel Ménochet, Damien Bonnard, Nadia Tereszkiewicz, Valeria Bruni Tedeschi, Bastien Bouillon, 117 minutos.

Un auto aparece al costado de una ruta, en un lugar apartado de Francia y en medio de una tormenta de nieve. Nada se sabe de su conductora, y a partir de allí, el relato se abre en cinco historias paralelas, cada una protagonizada por personas que tienen cierta relación con la mujer desaparecida. Cada historia muestra ciertos aspectos de los hechos, con diferentes puntos de vista según la subjetividad de cada personaje. Con un excelente guión, el espectador puede ir armando el rompecabezas que lo llevan a conocer la historia completa de lo sucedido.

Se exhibe en salas

 

“Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo”, de Matías Gueilburt (Argentina 2022), con Fernando Vallejos, Luis Mario Vittete Sellanes, Pablo García Bolster, Rubén de la Torre, 109 minutos.

Este documental nos lleva al espectacular robo del Banco Rio de Acassuso del 13 de enero de 2006, en el que los ladrones se fugaron con 19 millones de dólares y unos 80 kg de joyas extraídas de las cajas de seguridad.

Si bien la historia ya fue llevada al cine en El robo del siglo (Ariel Winograd, 2020), este documental cuenta con el invalorable relato de los integrantes de la banda, el surgimiento de la idea, los distintos aspectos del plan, incluyendo reconstrucciones, animaciones y algunas escenas de ficción.

Cada uno de los integrantes de la banda es todo un personaje y es muy interesante ver cómo cuentan sus planes, dudas, modificaciones del proyecto, hasta el logro final, que desconcertó a todos los involucrados, desde los rehenes hasta los policías, los funcionarios judiciales y los periodistas destacados en el lugar.

Disponible en NETFLIX http://www.netflix.com/ar

 

(*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.

 


COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet