| LITERATURA Y CINE 7 de noviembre de 2025 |
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XCIX° entrega) |
![]() El Pabellón |
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)
|
|
* “El cuadro robado” (Le tableau volé), de Pascal Bonitzer (Francia 2024), con Alex Lutz, Léa Drucker, Nora Hamzawi, Louise Chevillotte y Arcadi Radeff, 91 minutos.
Basado en un caso real, ocurrido en 2005, "El cuadro robado" sigue a una ex pareja que se dedica al negocio de las subastas de obras de arte, y se entera que un cuadro del pintor austríaco Egon Schiele (discípulo de Gustav Klimt) apareció colgado en una modesta casa de un pequeño pueblo francés.
Lo que podría haber sido un policial de suspenso, en realidad retrata las ambiciones de sus protagonistas cuando comprueban que la pintura es auténtica y su precio podría ser superior a los diez millones de dólares.
Bonitzer muestra las estrategias de todos los que quieren ganar algo con la venta del cuadro, incluyendo al supuesto heredero de la obra, en contraste con los dueños de casa, que solo pretenden alguna colaboración para mejorar en algo su situación económica, a cambio de entregarlo a sus dueños originales.
Vista en Multiplex Belgrano, CABA
* “Las maldiciones”, creada por Daniel Burman, codirigida con Martín Hodara (Argentina 2025), con Leonardo Sbaraglia, Monna Antonópulos, Alejandra Flechner, Gustavo Bassani, Francesca Varela, Osmar Núñez, Nazareno Casero, María Ucedo, César Bordón, miniserie en 3 actos, duración total 126 minutos.
La miniserie "Las maldiciones", versión de Netflix de la novela del mismo nombre de 2017 de Claudia Piñeiro, tiene algunos puntos salientes, como la producción y actuaciones notables de Alejandra Flechner y la revelación de una muy joven actriz jujeña, Francesca Varela, que con 12 años ofrece un trabajo de gran naturalidad.
La historia, que narra las ambiciones políticas y económicas relacionadas con el negocio del litio, que corren riesgo de caer para sus interesados a causa de una ley de aguas que se está por promulgar, está bien narrada, pero el episodio final aparece como un poco apurado y con algunos cabos sueltos.
Disponible en NETFLIX
* “Pabellón”, de Lucía Levis Bilsky (Argentina 2021), corto documental de 17 minutos.
En 2024 comenzaron los trabajos de restauración del Pabellón del Centenario, único edificio que continúa en pie de los 35 que se construyeron en 1910 para los festejos de los 100 años de la Revolución de Mayo. El terreno de Palermo donde se ubica el Pabellón pertenece al Ejército Argentino y linda con el Regimiento de Patricios. Hace 30 años el Ejército firmó un convenio con la empresa chilena
Cencosud por el que concesionó el terreno donde se instaló Easy y Jumbo, asumiendo el compromiso de restaurar el Pabellón hasta un grado de terminación similar al original, cosa que la empresa nunca cumplió y el edificio sufrió un gran deterioro a causa del total abandono.
Un fallo de la Corte Suprema finalmente obligó a Cencosud a cumplir con dicho compromiso, y las obras están en marcha.
El corto "Pabellón" (2021), de Lucía Levis Bilsky muestra con excelentes imágenes el estado al que llegó por desidia el edificio, diseñado por el arquitecto italiano Virginio Colombo, declarado Monumento Histórico Nacional, y que se espera que recupere su brillo original.
Disponible en cine.ar
*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.
|
|
Comentarios: |



