Las realidades que se pretenden ocultar

Hoy es jueves 22 de mayo de 2025 y son las 15:30 hs. ULTIMOS TITULOS: El Gobierno le da luz verde al mega blanqueo anunciado por Caputo / Nuevo régimen simplificado de Ganancias: qué cambia y cómo será la liquidación en la ARCA / Todos los detalles del nuevo blanqueo de dólares no declarados que anunció el Gobierno / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 21 de mayo de 2025 / El Gobierno autorizó un aumento de colectivos del AMBA: cuánto saldrá el boleto / El mercado a la espera del nuevo blanqueo / Ataque nada libertario al derecho de huelga / Lo que se funde no es el metal, es el empleo / La "baja" inflación y el IPC del INDEC, un espejismo / Desregulación del cabotaje marítimo / Reforma del código de aviación comercial /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  25 de abril de 2019
Turismo y energía: estadísticas que endulzan, pero engañan
Turismo y energía, los temas centrales de Café a la Turca del miércoles 24 de abril de 2019. Escuchá el programa completo acá:

Las cifras y/o estadísticas en turismo y energía, dos segmentos que no se tocan a menos que uno relacione los gastos/costos/beneficios del sector con los consumos reales, suelen ser poco demostrables y hasta engañosos. Son dos áreas intangibles aunque ambas impactan directamente en nuestra vida.

  • Cuando los organismos e instituciones, públicos y privados, difunden cifras del sector turístico, y más aún cuando son superadoras de cualquier realidad que uno perciba en estos tiempos, se hace necesario  leer entre líneas y buscar otros datos. ¿De qué otra manera, si no, podremos lograr comprender  que la realidad de las mayorías no coincide con las cifras de movimientos económicos en un rubro de esparcimiento?. Al respecto, Daniel Baroni, periodista especializado en turismo, responsable del web site www.turismo530.com  uno de los medios del sector de mayor relevancia y credibilidad, analizó cuáles son las maniobras que se utilizan para generar estadísticas que generan expectativas y/o especulaciones y cuál fue, en este caso, el movimiento real durante los feriados de Semana Santa en la Argentina. Destinos favorecidos y destinos que no lograron reunir ni siquiera para pagar las tarifas de los servicios. Para complementar la entrevista, te invito a leer también uno de sus artículos al respecto:

http://www.turismo530.com/noticia_ampliada.php?id=54040

 

En materia de energía, quizás el análisis sea aún mucho más complicado. Entender de producción, bocas de pozo, distribución, prestadoras de servicio, oferta y demanda, entre otros aspectos, no es para cualquiera. Por ese motivo, y para poder comprender  si es verdad que hubo/hay pérdida de soberanía energética; si las tarifas estaban muy bajas y hoy son correctas, o si no sería posible que la luz y el gas, por ejemplo,  fuesen gratis para los usuarios y se generara algún impuesto (otro…) para poder sostener el sistema y por otra parte, o principalmente, para incentivar e  incrementar las distintas industrias de un país que necesita volver a ponerse de pie, contamos con el análisis de Martín Belvis, Jefe de la Agencia Bariloche del Diario Río Negro, especializado en energía desde la comunicación. Y como en el caso anterior, te sugiero leer un  artículo de su autoría, publicado horas después de esta entrevista:  https://www.rionegro.com.ar/la-demanda-de-electricidad-se-desplomo-en-marzo-en-el-pais-y-la-region-960851/

 
Roxana Arazi


COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet