De hambre, desilusiones y otras carencias… ¿Gobernar para quiénes?
¿Todos? ¿Unidos? ¿Triunfaremos?

Hoy es martes 16 de septiembre de 2025 y son las 06:45 hs. ULTIMOS TITULOS: La estabilidad hipotecada / El dólar en el techo y el riesgo en las nubes / Las industrias se derriten al calor de Milei / Defensa en litigios claves / Media indemnización y en cuotas / Locales vacíos en la Ciudad / Para Caputo el problema es la prensa / El proyecto de ley del Presupuesto 2026: el Gobierno profundiza el ajuste con un presupuesto centrado en el déficit cero / Nueva moratoria para regularizar deudas en AGIP / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 15 de septiembre de 2025 / El Mecanismo Infernal de la deuda regresa /


  LITERATURA  1 de julio de 2019
"Los sorrentinos"
Un excelente plato para leer (también)

Digamos que uno puede pensar con bastante facilidad a una familia italiana, de Sorrento en particular, que viene a radicarse a nuestro país a principio de siglo pasado – no es necesario que tenga ninguna guerra de fondo - .

También puede imaginarla grande, digo, con muchos integrantes, cada uno con sus peculiaridades, sus gustos y algún que otro detalle; pero éstos en particular trajeron una receta que luego llegaría a muchas casas.

Por ese huequito entrás a la historia.

Y te llevan a pasear por una Mar del Plata en tonos ocres y sepias (juro que se ven)  con Argentino Chiche Vespolini quien además de dejarte participar en su trattoría o en su casa de sobremesas brillantes, de debates acalorados sobre cine, y darte detalles de porcelana europea,  posee un finísimo sentido del humor y también, por qué no, cierto fundamentalismo:

 

                                          “El raviol no es una entidad definida, existe en la acumulación. Decir 'comí un raviol' es una cosa absurda, un sin sentido. Un sorrentino, en cambio, es un ente en sí mismo.    Un niño o una mujer que se alimenta como un pajarito pueden comer un solo sorrentino con total dignidad. El sorrentino se puede cortar tres o cuatro veces, y el pedacito resultante sería un bocado tan decente como un raviol. Cada pasta tiene su personalidad".

 

Hay en él un sutil recorrido por giros del vocabulario que son rescatados con habilidad y también de los silencios familiares ante los amores con rasgos conflictivos para la época, como por los amores eternos, la música y también las anécdotas banales.

Una manera sensata y amable de comprender qué era un clan y cómo fue socialmente la evolución del modelo familiar del que somos deudores sin que el estereotipo te atropelle ni haya invadido ni un pedacito de página.

Inteligente, ágil, una historia reconocible,  hace de “Los Sorrentinos”  (Virginia Higa – 2019 ) de Editorial Sigilo, un libro recomendable de la primera a la última línea.

 

Texto de Roberto Szmulewicz, Librería "El Profe" ( Dina Huapi / Río Negro / Argentina)



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet