Primer Café a la Turca del 2020
"El lenguaje inclusivo es una lucha que disputa privilegios"

Hoy es viernes 19 de abril de 2024 y son las 00:13 hs. ULTIMOS TITULOS: El riesgo país siguió en baja y terminó en 1242 puntos / La hiperrecesión derrumbó las importaciones / Caputo culpó a los argentinos por la inflación / Las máquinas acumulan polvo / Nuevos montos de los haberes / Fondos recortados / Trabas para exportar / Canasta de servicios, cada vez más pesada / Seguir perdiendo pero no tanto / La fiesta de los bonos en dólares no se detiene / Con Milei la carne se convirtió en un lujo inalcanzable /


  ENTREVISTAS  17 de enero de 2020
Ser empresario PyME en el interior de Argentina
Entrevista al empresario Ricardo "Pochi" Rimoldi, propietario del Grupo Alliance S.A.S. que nuclea a las discos By Pass, Cerebro, Roket y Genux y al Salón de Eventos BEC - Bariloche Eventos y Convenciones (Bariloche) y de Finca San Gerardo, producción de aceite de oliva (Mendoza). Esuchalo acá

En una extensa entrevista en "Café a la Turca" (15/01/20), el empresario Ricardo “Pochi” Rimoldi compartió su mirada sobre la situación de las PyMEs durante el gobierno anterior (Cambiemos); las expectativas depositadas en la actual gestión del Frente de Todos; la realidad del turismo estudiantil en Bariloche - que denostó en el último año una caída que ronda el 40 % -; habló de las gestiones de los distintos responsables de las áreas de Turismo a nivel nacional y provincial (Río Negro) y de los inconvenientes para exportar productos como aceite de oliva desde Argentina, entre otros aspectos vinculados a las políticas para el sector empresarial.

 

Aquí los aspectos más sobresalientes de sus declaraciones:

 

TURISMO ESTUDIANTIL EN BARILOCHE:

  • “Cada vez tenemos menos jóvenes que hacen su viaje de egresados. El mercado de jóvenes a Bariloche cayó considerablemente. Venia cayendo desde hace 4 años y 2019 no fue la excepción. No superó los 86 mil pasajeros, de los 145 mil que teníamos. Pudimos mantener, con una merma mínima, a los estudiantes chilenos, mercado que venimos peleándolo temporada a temporada porque antes venia solo de excursión y hoy se queda 2 o 3 días en Bariloche, lo que conlleva a pensar en un paquete turístico específico, aunque dista mucho aún de lo que es el paquete para el joven argentino. En 1994 egresaron 360 mil personas de los colegios secundarios diurnos y 180 mil visitaron Bariloche,  osea que el 50 % de los egresados de ese año de todo el país llegaron a Bariloche. Hoy egresan 900 mil y a Bariloche solo vienen 86 mil de ellos. Menos del 10 % de lo que supimos tener”.

 

  • “Nuestros estudios indican que un 35 % de los chicos que no vienen (a Bariloche) es por razones económicas. Otro 35 % si bien dice “yo podría pagarlo”, argumenta que tiene mejores cosas para hacer y lo evalúa más”.

 

  • “Se ha caído el mito de que no puede ser que un joven de 17/18 años termine el secundario para encarar un nuevo camino en su vida y no haga el viaje de egresados. En otras épocas, papás, tíos, abuelos, padrinos, todo el mundo bregaba y aportaba para que el chico que terminaba la secundaria viajara a Bariloche o a otro lugar, pero que viajara. Los mismos chicos, cuando alguno no podía viajar, se juntaban y hacían un pool para ayudar a quien no podía. Hoy es diferente y dicen: “si él no puede viajar, yo tampoco viajo”. Y  los papás están cambiando esa visión que tenían antes: “no puedo dejar que mi hijo no haga su viaje de egresados”.

 

  • “Todos los prestadores de servicios (estudiantiles) estamos compenetrados en lograr el mayor nivel de estadía posible y que conformen un paquete que quede estable en el tiempo y que nos permita predecir con anterioridad qué es lo que va a pasar de cara al futuro. Hasta hace unos años no tomábamos dimensión y conciencia de lo que estaba pasando porcentualmente porque con 140 mil (estudiantes) estábamos bien y estábamos todos cómodos y seguíamos viviendo. Hoy hay hoteles que dejaron de trabajar con estudiantes. Hay servicios que ya no tienen pasajeros y los servicios masivos, como las discos,  que justamente necesitan tener noches llenas de estudiantes, no las tenemos. En julio de 2019 cerraron casi 8 días cada una de las discos”.

 

  • “En 2019 hicimos distintas acciones con EMPROTUR para recuperar ese mercado,  pero los recursos son escasos y además no se resuelve de un día para otro. Un plan promocional se tiene que mantener en el tiempo, con decisiones económicas y políticas. Habrá que ver ahora hacia dónde se orientan los recursos del ente y qué apoyo se tiene de Nación”.

 

  • “Este año  estamos en un punto de equilibrio con 80 mil pasajeros. Hace 3 años que no reinvertimos como antes, no compramos nada (equipamiento para discos). Tampoco conseguimos equipamiento que sobresalga, que diga con ésto la rompemos; vamos a las ferias pero no conseguimos nada especial. Solo realizamos  mantenimiento”.

 

  • “El 2020 no va a ser un buen año y 2021 tampoco, porque somos los últimos en salir de las crisis ya que dependemos de la pre venta y el año pasado, de cara a los viajes de egresados en 2021, los chicos compraron muy poco y por más que intentemos vender, ya no se puede dar una financiación de 24 cuotas. Podrán ser 12 o 14 cuotas hasta la época de salida, pero no 24  y eso hará más difícil la venta”.

 

  •  “En el Grupo Alliance tenemos 250 personas trabajando, de las cuales 50 son fijas entre las discos y BEC, y el resto son temporarios que arrancan el 20 de junio hasta el 10 de enero (6 meses) y algunos con contratos de menor tiempo porque en noviembre no trabajan, aunque ellos tienen un 8% de plus tras un acuerdo con el sindicato. Igualmente no despedimos gente en 2019. Pero tampoco incorporamos más trabajadores y tuvimos que darles más francos a muchos empleados”.

 

  • “Cada discoteca (4 en total), deja 250 mil dólares por temporada”.

 

 

POLITICA NACIONAL TURISTICA:

  • “Con Enrique Meyer (Ministro de Turismo gestión Cristina Fernández de Kirchner) nos peleamos mucho al principio por la Ley de Turismo Estudiantil, y realmente el MINTUR no nos quería nada, ni un poquito. Tuvimos una gran pelea, pero con el tiempo fuimos amigos y nos entendimos mutuamente. Él (Meyer) entendió lo que necesitábamos y nosotros que era necesario dar calidad de servicios para posicionar a Bariloche como la ciudad joven por excelencia”.

 

  • “En el caso de (Gustavo) Santos (Secretario de Turismo gestión Mauricio Macri), parecía que la cosa podía ser igual, pero lejos estuvimos de eso. Santos fue un administrador, no fue un hacedor. Y fue un administrador mediocre, porque no nos dio nada y no hizo nada. Lo único que hizo fue pedir y, en el caso particular nuestro (turismo estudiantil), cuando ocurrió lo de Snow Travel (presentó quiebra en 2018), pese a que las discos no están incluidas ni en el seguro ni en el fideicomiso, lo que hizo fue pedirnos - para que no rodara su cabeza -,  que le diéramos igualmente el servicio (de discos) a 12 mil chicos, que por 8 noches implican  90 mil entradas. Y no hubo una retribución en nada. En 2019 fuimos a pedirle si podía aportar para la campaña del EMPROTUR, nos dijo que sí, que lo vería, que ni..., que bueno.., que entonces…. Y finalmente  no nos dio nada. Hubo más dedicación al Norte porque realmente lo estaban pasando muy mal y por bajada de línea del presidente Macri en su momento porque quería que comenzaran a respirar. Hubo más relación de los Ministerios (y Secretarías como en el caso de Turismo) nacionales con las provincias del Norte y mucho menos con el Sur”.

 

  • “A (Matías) Lammens (actual Ministro de Turismo y Deportes de la Nación) no lo conozco. Se que es un hombre dedicado al deporte, de lo cual debe saber. Pero no creo que sepa mucho de turismo. Veremos qué dice la Secretaria de Turismo de la Nación (Yanina Martínez), que es catamarqueña. Espero que se tome conciencia a nivel nacional de la importancia de la actividad turística en Argentina, porque somos la tercera fuerza exportadora, después del campo y del petróleo, y aportamos un 7 % del PBI”.

 

  • “El gobierno de Mauricio Macri fue otra esperanza perdida. Nosotros siempre tenemos esperanzas, con cada gobierno. Y siempre esperamos que haga bien las cosas y que tomen medidas que protejan a la empresa y la industria nacional y a  los servicios y que nos permitan desarrollarnos, los votemos o no los votemos. Nosotros no somos, en general, solicitantes de subsidios  Simplemente queremos que nos den los servicios que el Estado nos tiene que dar y que nos permitan avanzar. Esa expectativa la teníamos con Macri y no sucedió ni el primer día ni el último”.

 

  • “Hoy volvemos a tener esperanzas (Gobierno de Alberto Fernández / Frente de Todos). Soy un convencido que la esperanza es lo que nos permite avanzar. Si no tenemos esa idea que nos irá mejor, que podremos proyectarnos en el tiempo y desarrollarnos, nos pegaríamos un tiro y nos suicidaríamos (SIC). Primero creo, tengo esperanzas; digo “dejémoslos gobernar”; pero cuando pasa un año, dos y no resolvimos nada y, por el contrario, estamos cada vez peor, las esperanzas se van al tacho”.

 

SITUACION ACTUAL DE BARILOCHE:

  • “A Bariloche, después de un tiempo, increíblemente la veo más prolija. Por ejemplo: la ruta a El Bolsón está repleta de tránsito; rota pero por lo menos empezamos a ver en los laterales un camino para generar una bicisenda; se ponen piedras prolijamente que marcan el camino; se empiezan a plantar arbolitos. Lo mismo ocurre en la segunda rotonda, en la que empezamos a ver las unidades de bacheo. Desde el centro hacia Arelauquen, cuando veo que se puso una piedra más, una prolongación más del camino, que estamos ordenaditos, digo: “wow… qué bueno ésto”. Todo eso que antes yo subestimaba, porque decía “no es nada”, ahora lo valoro. Tengo una visión diferente porque es mucho si lo comparo con la nada”.

 

  • Sobre las desigualdades en Bariloche “no puedo opinar más que por lo que veo. Y veo que el desarrollo en los barrios es intenso, aunque creo que cada vez hay más población y cada vez con mayores necesidades y lo que el municipio y el estado provincial debieran darles, es la infraestructura de base. Pero, me pregunto, ¿tienen los recursos?. No. No los tienen. Si el 70/80/90 % del ingreso del municipio va a sueldos, evidentemente mucha obra no le queda por hacer, salvo que reciba algo del gobierno provincial o nacional. Así como está el municipio, está paralizado. Mucho de lo que digo que se está haciendo, se logró con la ECOTASA (tasa que se le cobra a los turistas), algo que yo cuestioné severamente  en su momento porque pensaba que quienes teníamos que aportar para obras de infraestructura, éramos nosotros, los ciudadanos de Bariloche. Pero bienvenida sea”.

 

 

PRODUCIR EN MENDOZA:

  • “El centro de la ciudad de Mendoza tiene mucha obra de infraestructura: calles asfaltadas, avenidas, pero apenas te apartás 500 m a la redonda, se acaba eso y tenés suciedad, camiones de basura que pasan cada 3 días y perros que rompen bolsas. Lo mismo que pasa en cualquier otra ciudad. Mendoza ciudad no es la que yo conocí hace años, con las veredas lustradas con lampazos y una ciudad muy segura. Ya no lo es. No es Rosario (Santa Fe), pero esa ciudad tan segura y limpia que fue, dejó de serlo. Y eso ocurre porque los gobiernos no bajan una filosofía para mantener una línea de orden. No le dieron presupuestos necesarios a las fuerzas de seguridad para tareas preventivas. No represivas. La preventiva es esencial, pero requiere presupuesto, recursos humanos y físicos como camionetas para recorrer.  Igualmente estamos mejor que otras ciudades del país. En San Rafael (ciudad donde posee la Finca San Gerardo), camino sin miedo”.

 

  • “En 2011 comencé a producir oliva. En Mendoza me ofrecieron,  hace muchos años, una gran estancia, “El Quemado”, de 450 mil hectáreas. Tuve que alquilar una avioneta para recorrerla y comprobé que era grandilocuente para mí. Arrugué. Y entonces le pedí a un colega que estuviese atento por si aparecía algo chiquito. Y apareció en San Rafael. Son 440 hectáreas en las que antes había un campo de cría y engorde de ganado y producción de alfalfa. Levantamos todo eso y plantamos nuevamente, pero esta vez olivos, y de a poco: en 2011 las primeras 30 ha; en 2012, 40 ha y en 2013, 159 ha para completar la primera etapa de 229 ha, porque no teníamos energía eléctrica ni agua suficiente para seguir expandiéndonos. Luego hicimos sistema de riego por goteo, muy bueno, diseñado por una empresa israelita - que son expertos en eso -,  pero cuando fuimos a pedirle a la compañía de energía que nos diera energía, no tenían. En caliente puse un equipo electrógeno, pero regar a valor gasoil, no es viable económicamente. La energía eléctrica en Mendoza para riego está subsidiada por el gobierno provincial y nacional. Las obras de infraestructura eran insuficientes y recién se resolvió en 2018 cuando, a costo nuestro, hicieron las obras, inversión que nos la van descontando por mes, aunque a valor nominal y con una inflación de 40% anual. Hoy tenemos las obras y la energía eléctrica necesaria; pero el panorama está muy  degradado y tenemos pocas expectativas por la caída de los precios de los aceites en el mundo”.

 

  • El proyecto original era vender olivas. La planta tarda 5 años en dar la primera aceituna válida y 8 años para que sea un olivo adulto. Cambiamos el rumbo (de producir olivas a fabricar aceite) porque no era negocio y las proyecciones indicaban que toda mi vida iba a perder plata. Los profesionales que me asesoran hicieron un plan de negocios; me dijeron que pusiera una fábrica y que así ganaríamos  entre un 7 y un 10 %  del capital invertido. Pusimos la fábrica pero no tuvimos en cuenta que el dólar estuvo quieto mucho tiempo y que toda la obra civil  nos costó un 30% más en dólares. Recuperar esos dólares, ahora es prácticamente imposible. Además el precio del aceite a nivel internacional se derrumbó a pedacitos, porque España, que es el primer productor de aceites de oliva en el mundo, tiene sobreproducción desde hace 2 años y nos mató. Con otro agravante: hoy tenemos retenciones a las exportaciones y los españoles tienen subsidios. Tenemos todo en contra, porque si algo faltaba, en septiembre de 2019 una helada nos quemó casi toda la fruta. Entonces: no vamos a tener prácticamente aceitunas y vamos a tener que ver qué se consigue en los alrededores  para intentar poner en marcha la fábrica. Pero, como todavía tengo esperanzas, este año vamos a seguir sosteniendo el campo, pese a todo. Y debo decir que ahora comenzamos a entender a los productores que tiran la leche o las frutas y verduras a las zanjas o van a la Plaza de Mayo y la regalan,  como prueba de disconformidad porque no se escuchan las necesidades del campo”.

 

 

SOBRE POLITICAS NACIONALES PARA EL SECTOR PyME:

 

  • “Hoy, una PyME necesitaría que el gobierno nacional, primero que nada, instruya a los bancos para que, como ocurre en EE.UU, cuando uno presenta un proyecto viable, el banco se sume casi como un socio, y espere a que el sistema se desarrolle y comience a producir, para cobrarnos. Cuando fui al Banco de la Nación Argentina (sucursal Mendoza), a pedir un crédito, en época de Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta, porque nos habían dicho que podían prestarnos a una tasa del 9 %, cuando se prestaba al 25 %, me entusiasmé y creí que podíamos avanzar. Presenté la carpeta con las escrituras y, con todo el plan de negocios y me dijeron: “¿dónde está lo que está ingresando?”. Recién empezamos, les dije. Y me respondieron: “ah no, no le podemos dar nada”. El crédito finalmente me lo otorgó el Banco Patagonia (sucursal Bariloche), porque me tomó como una conjunto económico a las discotecas. Entonces lo que yo no facturaba con las plantaciones, lo facturaba en Bariloche con las discos y eso era una garantía. El concepto fue implementado por el Banco Central de la República Argentina, pero el Banco de la Nación no lo aceptaba”.

 

  • “Al gobierno nacional actual le pediría que cambie la filosofía. Creo que se puede hacer. Nada se hace de un día para otro, y no se pueden cambiar las costumbres de un día para otro; pero en la época anterior a Macri estaban los créditos productivos, que eran subsidiados y que, pese a una inflación del 25/30 % anual, se prestaba al 15% para determinadas cosas. Si esos créditos se le dieran a gente que realmente los necesita, con las garantías del caso, y se pudiera esparcir a todos los productores, distinta seria la historia. En el Banco Nación hay un montón de préstamos para el agro, pero  ¿para qué agro?.  Al de La Pampa húmeda; al que hace la cosecha a los 3 meses y si le fue mal, a los 3 meses vuelve a plantar.  Nosotros plantamos y tenemos una sola cosecha por año y si nos va mal, hasta el otro año no nos ven.  Esas cosas tendrían que redimensionarlas y tendrían que ver de una manera diferente las economías regionales de las economías agropecuarias, las de los grandes terratenientes. Los que tenemos 400 ha, tenemos que remarla y yugarla siempre y, muchas veces,  remamos en dulce de leche”.

 

PRODUCIR ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA:

  • “Producir una tonelada de aceite (1100 litros), cuesta 3060 dólares, solamente para generar el aceite y guardarlo en un tanque. El mercado, en 2019, ofertó para los aceites argentinos, 2400 y 2100 dólares.  Es decir nosotros tuvimos que aportar 660 dólares (por tonelada) para poder exportar aceite de oliva de primera calidad  a EE.UU.. Si eso yo no lo tomara como una promoción para hacerme conocer, me hubiese pegado un tiro y me hubiese ido, porque no podemos seguir trabajando a  pérdida de manera permanente. Lo hice en 2018 y en 2019, pero estoy pensando seriamente si cosechar o no en 2020”.

 

  • “Sobre la calidad de aceite de oliva, la Corporación Olivícola Internacional (COI),  establece pautas muy claras desde el punto de vista químico para las denominaciones: virgen, extra, lampante, etc.. Pero de lo que no habla el COI, porque a las grandes corporaciones internacionales no les conviene, es de la parte organoléptica (la que produce impresión sensorial) y que me permite que cuando huelo y saboreo el aceite de oliva, puede decir “este aceite es bueno o no”. El mundo en general no conoce de aceites de oliva;  yo digo que es extra virgen y químicamente es extra virgen, y lo consumen como tal. Pero dentro de ese oliva, hay olivas que están pasadas de tiempo y entonces sus componentes menores, que integran sólo un 4 % del total y que es lo que contiene una gran cantidad de antioxidantes (el 96 % restante es grasa monoinsaturada), a medida que el aceite se va pasando de tiempo, van desapareciendo. No es que vaya a hacer mal, pero no estamos recibiendo la parte saludable del mismo. De ahí la gran diferencia entre el virgen y el extra virgen. Como la gente no sabe de eso, si yo cumplo únicamente con las características químicas, legalmente estoy inmerso dentro de la norma. Pero son calidades diferentes. En Finca “San Gerardo”, tenemos un muy buen laboratorio, que nos permite determinar la calidad que después vendemos. España es el primer país en desvirtuar la calidad, y el mundo lo compra igual como aceite de oliva extra virgen, incluyendo a EE.UU., Alemania y Japón, países del mundo desarrollado. Hay hay una minoría alemana y japonesa que entiende lo que es el componente menor y pagan sumas considerablemente mayores por aceites de altísima calidad. Pero tenés que poder entrar en ese nicho y es un público muy reducido”.

 

  • “El principal productor de aceites de oliva es España. Y es también el principal consumidor, con varios litros de aceite por año per cápita, contemplando que tiene una población de 40 millones de habitantes. Los americanos también son buenos consumidores. En el mundo solo el 3 / 4 % de los aceites que se consumen, es de oliva, aunque va creciendo. Argentina no difiere mucho de eso.  Porque por precio y por costumbre, nos dedicamos más a consumir aceite de girasol y de maíz, es decir de semillas fundamentalmente”.

 

  • “La finca se llama “San Gerardo” porque cuando compramos el campo se denominaba “Estancia San Gerardo”, que para criar animales estaba ok, pero para olivas, tenía que ser na finca. Y como siempre relacioné el aceite con los italianos, que tienen muchas marcas relacionadas con los santos, lo asocié y decidí que sea “Finca San Gerardo”. Pero al principio tuve problemas con “Don Mastellone” (propietario de “La Serenísima”) porque él tiene una marca registrada con el mismo nombre. Así es que me impugnó, pero luego acordamos que si yo le agregaba Finca, él levantaba la impugnación. Y así fue”. (http://fincasangerardo.com.ar/ ).

 

Roxana Arazi

 

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet