Café a la Turca 22 de enero 2020
Ser empresario PyME en el interior de Argentina

Hoy es jueves 22 de mayo de 2025 y son las 17:35 hs. ULTIMOS TITULOS: El Gobierno le da luz verde al mega blanqueo anunciado por Caputo / Nuevo régimen simplificado de Ganancias: qué cambia y cómo será la liquidación en la ARCA / Todos los detalles del nuevo blanqueo de dólares no declarados que anunció el Gobierno / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 21 de mayo de 2025 / El Gobierno autorizó un aumento de colectivos del AMBA: cuánto saldrá el boleto / El mercado a la espera del nuevo blanqueo / Ataque nada libertario al derecho de huelga / Lo que se funde no es el metal, es el empleo / La "baja" inflación y el IPC del INDEC, un espejismo / Desregulación del cabotaje marítimo / Reforma del código de aviación comercial /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  17 de enero de 2020
Primer Café a la Turca del 2020
El 15 de enero de 2020 regresamos al aire de FM Horizonte Bariloche (94.5) con el primer "Café a la Turca" del ciclo 2020. Los protagonistas fueron Ricardo "Pochi" Rimoldi, empresario de Bariloche y de Mendoza y Santiago Kalinowski, lingüista y lexicógrafo. Podés escuchar el programa completo acá:

En este primer "Café a la Turca" (miércoles de 18 a 20 horas por FM Horizonte Bariloche - 94.5 del dial local - y que se puede escuchar en directo y/o a demanda por esta misma web), hablamos con el empresario Ricardo "Pochi" Rimoldi, propietario del Grupo Alliance S.A.S. que nuclea a las discos By Pass, Cerebro, Roket y Genux y al Salón de Eventos BEC - Bariloche Eventos y Convenciones (Bariloche) y de Finca San Gerardo, producción de aceite de oliva (Mendoza) sobre la situación de las PyMEs durante el gobierno anterior (Cambiemos) y las expectativas depositadas en la actual gestión del Frente de Todxs; la realidad del turismo estudiantil en Bariloche, que denostó en el último año una caída que ronda el 40 %; los inconvenientes para exportar productos como aceite de oliva desde Argentina y sobre distintos aspectos vinculados a las políticas para el sector empresarial desde las órbitas provincial, municipal y nacional.

Luego, Santiago Kalinowski, lingüista y lexicógrafo, Director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y filológicas de la Academia Argentina de Letras, brindó su mirada sobre el lenguaje inclusivo. Para el investigador la inclusión de la "e" en el lenguaje no es una discusión gramatical sino que se trata de "una lucha que disputa privilegios" y que visibiliza "la desigualdad de género en la sociedad".

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet