Sara Itkin: la médica yuyera de la Patagonia
5ta Marcha por la Soberanía al Lago Escondido. Entrevista a Julio C. Urien, Presidente de FIPCA

Hoy es jueves 18 de septiembre de 2025 y son las 04:44 hs. ULTIMOS TITULOS: Riesgo de default en el horizonte / Nuevo director del FMI para la región / Dolar: venden reservas para sostener el techo / EE.UU. recorta tasas para promover el empleo / La estructura de costos al alza / Para la Di Tella, hay recesión garantizada / Se mueve la causa Vicentin / La economía se estanca con Milei / "Lo peor no pasó": un informe advierte que se viene una recesión profunda  / Caputo admitió que no tiene los dólares para pagar los vencimientos de deuda / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 17 de septiembre de 2025 /


  ENTREVISTAS  7 de febrero de 2020
La ciencia al servicio de la identidad
“UNA PREGUNTA, 30 AÑOS”. Tal es el título del libro que registra y resguarda la memoria escrita del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de nuestro país. En Café a la Turca (5/2/2020) conversé con la Dra. Mariana Herrera Piñero, Directora General Técnica de dicho organismo y con Daniel Cholakian, autor de las entrevistas y textos del libro, además de ser, vale la pena citarlo, Editor de Nodal Cultura. Te invito a escuchar la entrevista acá:

¿Cómo lograron escribir un libro sobre las identidades avasallada y/o negadas durante los años más oscuros de la Argentina (1976 - 1983), en una etapa en la que el gobierno neoliberal encabezado por Mauricio Macri y Gabriela Michetti como Presidente y Vice Presidenta respectivamente  (2015 - 2019), se esforzó por sacar los derechos humanos de agenda  - y procuró también provocar el olvido, aunque sin éxito - ?, fue el disparador de esta entrevista. Ante ese interrogante, Piñero fue contundente: “Creo que cuando comenzó el período del gobierno anterior (Cambiemos)  todo el equipo del Banco (BNDG) y de los organismos de DDHH nos dimos cuenta que sería un período de resistencia en el que tendríamos que ponernos creativos y continuar con las políticas de memoria, verdad, justicia e identidad. La excusa perfecta fueron los 30 años del Banco” (2017).  Y la “creatividad” se materializó  a través de un libro, al que titularon “Una pregunta, 30 años”, que no solo permitiese la difusión de la tarea del organismo, sino que instalase nuevamente “la noción de cultura de la identidad y la importancia de la ciencia en la construcción de identidad, algo que los grandes medios también se encargaban de invisibilizar “.

"¿Puede nuestra sangre servir para identificar a nuestros nietos?. Esta fue la pregunta con la cual las Abuelas salieron al mundo, después de encontrar un pequeño artículo  de un diario que daba cuenta de la posibilidad de confirmar la relación padre – hijo a partir de un análisis de sangre. Si la relación filial podía determinarse por un estudio, ¿sería posible hacerlo en el caso de ellas, cuyos hijos estaban desaparecidos” (Una pregunta, 30 años / pág. 12). Indudablemente la respuesta fue: sí. Y en este libro /documento que no debiera faltar en ninguna biblioteca, están todas las argumentaciones y testimonios, enriquecidos por la pluma de Daniel Cholakián,  para comprender la importancia de la ciencia al servicio de la identidad.

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet