#Pandemia: una necesaria mirada al pasado
Nada más necio que negar la realidad

Hoy es martes 16 de septiembre de 2025 y son las 01:26 hs. ULTIMOS TITULOS: La estabilidad hipotecada / El dólar en el techo y el riesgo en las nubes / Las industrias se derriten al calor de Milei / Defensa en litigios claves / Media indemnización y en cuotas / Locales vacíos en la Ciudad / Para Caputo el problema es la prensa / El proyecto de ley del Presupuesto 2026: el Gobierno profundiza el ajuste con un presupuesto centrado en el déficit cero / Nueva moratoria para regularizar deudas en AGIP / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 15 de septiembre de 2025 / El Mecanismo Infernal de la deuda regresa /


  ENTREVISTAS  17 de diciembre de 2020
La cara federal de la pandemia
¿Cómo fueron aplicadas las políticas socioeconómicas en c/u de las provincias argentinas durante los primeros 4 meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en el contexto de la pandemia por Covid 19?. ¿Qué lugar ocupa la provincia de Río Negro específicamente?. Lo explica en esta entrevista exclusiva de Café a la Turca, el Mg en Gestión Política Luis Karameneff. Escuchar acá:

Luis Karamaneff es becario de Conicet, Magister en Gestión Política, Diplomado en Desarrollo Económico territorial con impacto en el empleo y Licenciado en Ciencias Políticas, autor de uno de los trabajos publicados en la revista Trabajo y Sociedad - Sociología del trabajo‐ Estudios culturales‐ Narrativas sociológicas y literarias (UNSG), del que participaron numerosos profesionales de distintas disciplinas.

Su investigación, realizada junto a Jacqueline Behrend, Licenciada en Ciencias Políticas e Investigadora del Conicet, tiene como objetivo general contribuir a un mapeo y análisis preliminar de las medidas socioeconómicas dispuestas por los gobiernos subnacionales (gobiernos de cada una de las provincias) en Argentina durante la crisis sanitaria desatada por la pandemia de COVID-19 y analizar algunas posibles causas que podrían explicar la variación entre cada una de ellas.

Del mismo modo aporta una mirada sobre el funcionamiento del federalismo argentino en el desarrollo variado de políticas públicas para enfrentar un problema común con distintos efectos a nivel subnacional y visibiliza la heterogeneidad en las respuestas socioeconómicas adoptadas por los distintos gobiernos provinciales.

El artículo de Karamaneff  y Behrend puede leerse en el siguiente link:  https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/36%20DD%20Behrend%20y%20Karamaneff.pdf

Y la revista completa, con todos los artículos en:  https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/ 

 

Roxana Arazi

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet