Exterminios silenciosos, sostenidos, negados...
Ud. sabrá por qué cantamos

Hoy es sabado 12 de julio de 2025 y son las 01:32 hs. ULTIMOS TITULOS: Son los dólares, Milei / El blue a 1300 pesos y no encuentra techo / "Es lo mejor que podía pasar" / Una misión en busca del encuentro / Caen el empleo y los salarios / Con retenciones, no sale nada / La máquina de destruir empleos que activó Milei / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 11 de julio de 2025 / ¿Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este viernes 11 de julio / Suben alimentos, pero verduras no / YPF: audiencia urgente en EE.UU /


  LITERATURA  21 de marzo de 2021
Una historia cotidiana
Perder el alma por otras cosas

Algo de un parque nevado, un paseo y una tarde nublada de ocio.

Algo de espera, de paciencia y, claro, de introspección.

Luego la historia:

“Había una vez un hombre con una vida tan ajetreada y acelerada que, hacía ya mucho tiempo,

había dejado atrás, muy lejos, su propia alma.”

Ese esperar mientras pasa el tiempo morosamente, mirando por la ventana, mientras crece la barba y las plantas y pasan las tardes y se van los juegos.

Esa espera está contada en (las poquísimas y nada mas que las necesarias) palabras que pueden verse reflejadas en los ojos del protagonista y de su esperanza, en el sentarse en la mesa, en espiar la ventana, en esperar el momento de enterrar los relojes.

Hay historias que te pegan en alguna víscera que ni suponías que tenías.

Hay historias que son como que te cae un piano en la cabeza, aunque ese golpe no provoque mas que un estruendo invisible, acaso el mas valioso.

Ese trayecto en el que todo se pierde aunque te parezca que no es así, hasta el inicio de la recuperación es lo que cuenta “El alma perdida”.

Para hacerlo se provee de armas valiosas: hojas cuadriculadas viejas (¿algunas usadas?), sello numérico que las folió, papel vegetal que te permite ver los paisajes antes y después (ya te vas a dar cuenta de qué en el mismo libro), collage de postales y sellos postales (los suficientes pero no demasiados), un aire a cortinas de brocato de casa de la abuela y, por supuesto, el talento puesto en juego de las autoras.

La polaca Olga Tokarczuk (Premio Nobel de Literatura 2018) captó ese instante, que son miles, y logró darle dimensión. Y la forma la compartió con su compatriota, la ilustradora Joanna Concejo.  Entre ambas consumaron un trabajo de belleza pura.

Cada uno puede tener un cuaderno guardado.Seguramente cuando abrís el cuaderno volvés al lugar donde lo usaste, al tiempo en el que escribiste sobre él, a un aroma, a una música ¿quién sabe, no?

Posiblemente “El alma perdida” sea uno de esos libros donde llegás al lugar donde tenés el cuaderno guardado.Y por cierto, lejísimos de un libro de autoayuda.

 

 P/ Roberto Szmulewicz, Librería "El Profe" (Dina Huapi / Río Negro / Argentina), Premio: "Pregoneros 2019"



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet