Primera entrega de "Cine Recomendado" / Por Hugo Corso
SARS-CoV 2: "Una lluvia de información"

Hoy es viernes 4 de abril de 2025 y son las 15:22 hs. ULTIMOS TITULOS: El derrumbe de los mercados arrastra las acciones argentinas y sube el riesgo país / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025 / China le responde a Trump con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses / Con Techint tocado, se acaba la paciencia de la UIA con el Gobierno / Al riesgo argentino se suma el riesgo global / Los inquilinos perdieron con la desregulación / Los huevos cuestan uno y la mitad del otro / Sacudida al ritmo que impuso Trump / Desigualdad cristalizada / Un modelo acabado y compromisos  impagables / El paso previo para la entrega de los corredores viales /


  ENTREVISTAS  12 de mayo de 2021
#Covid-19: ¿hacia dónde va la humanidad?
Entrevista exclusiva de Café a la Turca a Ricardo Grinszpun, psicoterapeuta, docente, investigador, coordinador y coautor del proyecto dirigido por el economista español Emilio Carrillo, denominado "Consciencia y sociedad distópica - #Coronavirus: estudio del caso". Escuchar acá:

 

Para comenzar a comprender este estudio, "Consciencia y sociedad distópica - #Coronavirus: estudio del caso", es necesario poder antes saber a qué se refieren la distopía y la utopía, ambas diametralmente opuestas.

Mientras la utopía imagina un mundo donde las doctrinas se acoplen de manera armoniosa en el funcionamiento de las sociedades, la distopía, por su parte, toma la base del planteamiento utópico y lo lleva a sus consecuencias más extremas.

De allí que planteamientos utópicos disciplinantes, que a primera vista podrían parecer sistemas ideales, en la distopía se convierten en realidades indeseables, donde las doctrinas erigen sistemas totalitarios, injustos, espantosos e insoportables. El término distopía, como tal, surge a partir del vocablo utopía, creado por Tomás Moro, pero como su contrapartida, su antítesis.

Según los autores (*) del proyecto dirigido por el economista español Emilio Carrillo, denominado "Consciencia y sociedad distópica - #Coronavirus: estudio del caso", plasmado en el libro homónimo, "mucho antes de que la crisis del coronavirus estallara, ya era evidente la creciente convulsión que sufre el mundo actual". Y al respecto se preguntan, entre otras cuestiones, ¿a qué se deben tantos  desequilibros y tensiones en ámbitos tan diversos?; ¿hacia dónde va la humanidad?; ¿y nuestras vidas?. Y, en este marco, surge la pandemia por Covid 19: ¿cuál ha sido su origen y su difusión?; ¿cuáles serán sus nocivos efectos en el mediano y largo plazo?; ¿abre alguna oportunidad a la evolución en conciencia de la humanidad y de cada uno de nosotros?.

El presente libro, según expresan sus autores, pretende responder estos interrogantes y otros similares, desde los datos, estudios, prognosis y reflexiones que el proyecto de investigación "Consciencia y sociedad distópica" - gracias al trabajo desinteresado de un calificado grupo de expertos -, ha venido recogiendo, analizando y elaborando desde su puesta en marcha en el verano de 2018, hasta la primavera del 2020.

Algunas conclusiones y consideraciones plasmadas en este libro:

* "La Sociedad Distópica ya no es una ficción, ni algo por venir. Es muy real y está aquí, avanzando entre nosotros y tomando cuerpo al unísono en muy diversos campos que, además,  interaccionan entre sí alimentando y retroalimentando la distopía".

*¨Causas que han provocado y provocan, en este contexto de pandemia, tanto sufrimiento y miedo y sus impactos a medio y largo plazo en la ecoomía, la salud y el entramado político - institucional" entre  otros y también "las oportunidades que abra para todos".

* Iniciativias y propuestas para saber qué hacer ante todo ello desde una perspectiva personal y social.

Quienes deseen acceder al libro completo, pueden ingresar a: http://www.sociedaddistopica.com 

 

(*) Autores: Emilio Carrillo; José Alfonso Delgado; Manuel López; Martín González; Ricardp Grinszpun; Sergio Quiroga Morla y Vicente Marcos.

 

Roxana Arazi

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet