Qué nos dicen cuando nos dicen…
PyMEs: “estamos en el peor de los mundos”

Hoy es jueves 28 de agosto de 2025 y son las 10:27 hs. ULTIMOS TITULOS: Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 28 de agosto de 2025 / ¿Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este jueves 28 de agosto / ARCA flexibilizó plazos  / Para frenar a la jueza buitre  / Daza cuestionó a su jefe, Luis Caputo / Tasa de hasta el 86 por ciento / Los bonos soberanos siguen en caída libre / Industria: la más castigada / Mirgor suspende 360 trabajadores / El consumo eléctrico no muestra mejoras / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 27 de agosto de 2025 /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  9 de septiembre de 2018
De derechos adquiridos a derechos avasallados.
La lucha del Abuelazo Bariloche y de los pueblos originarios, se unen en dos miradas femeninas.
Adriana Ribada y Cristina Rafanelli las visibilizan.

 

Hablar del “Abuelazo Bariloche”, es hablar de dignidad, de la lucha por recuperar los derechos adquiridos que desde la llegada  del gobierno de CAMBIEMOS a la Argentina, van siendo eliminados de manera sostenida.

El Abuelazo sale a las calles; reclama; insiste; es ejemplo para toda la sociedad. En una etapa de vida en la que debieran estar disfrutando de lo cosechado, los adultos mayores de Bariloche no pasan ni un solo día sin que tengan que estar atentos a las medidas que van quitándoles derechos. Pero no se detienen, jamás bajan los brazos. Y son ejemplo a seguir!!

En Café a la Turca del pasado 6 de septiembre, una de sus referentes, Adriana Ribada, dejó en claro que no permitirán que los sigan atropellando. Y que seguirán en las calles, hoy, mañana y cuantas veces sea necesario, a pesar de las inclemencias climáticas de la Patagonia y de los problemas de salud que a veces impiden que alguno de los integrantes de este grupo de hombres y mujeres de la tercera edad puedan estar presentes.

Justamente por ellos, pero también por los que los sucederemos (en el mejor de los casos), su lucha debiera ser la lucha de todos.

 

En este mismo programa, Cristina Rafanelli, periodista, docente y escritora, nos invitó a conocer otra lucha: la de las mujeres indígenas que, como “Malén Cuyén”, el personaje de su novela homónima, intentan ser invisibilizadas por la historia tradicional.

Malén es ficción. Pero podría ser la vida de cualquier mujer perteneciente a cualquier pueblo originario de la Patagonia Argentina. Una historia de saqueos, de avasallamientos, de negociados y un relato que triunfa cuando la escriben quienes cometen esos delitos. Pero que también puede – y se hace necesario que así sea – visibilizarse desde una novela ficcionada que, sin embargo, tiene años de investigación y documentación que la acercan a una realidad mucho más creíble que la historia tradicional.

“Malén Cuyén” (Mujer de luna), ya es libro. Y como dice su autora: “la literatura es memoria”. Sólo hay que leer….

 

Podés escuchar el programa completo desde acá:

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet