Estrepitosa caída de consumo de carne en Argentina
Nada es inocente. ¿Cómo opera la derecha?

Hoy es domingo 6 de abril de 2025 y son las 12:49 hs. ULTIMOS TITULOS: El yuan digital patea el tablero / Caputo fracasó en la cosecha de dólares soja  / China retrucó con la misma moneda / La guerra comercial pone en jaque al Banco Central / Trump se pelea con la Reserva Federal / Un modelo acabado y compromisos  impagables / Fuerte suba en el precio del pan / El acuerdo con el FMI es una Caja de Pandora / Cuánto le vende Argentina a Estados Unidos / Por los precios, se desploma la venta de remedios / La producción de autos cayó en marzo /


  ENTREVISTAS  28 de mayo de 2021
En el mes de la patria/matria: ¿Qué nos faltó para que la utopía venciera a la realidad?
Un recorrido por los 211 años de nuestra Nación. Escuchar acá:

¿Qué nos faltó para que la utopía venciera a la realidad? 

Esa inquietud fue planteada por Andrés Rivera - escritor y periodista argentino / 1928 - 2016 - en su libro “La Revolución es un sueño eterno”.

En esta entrevista exclusiva de Café a la Turca, Carlos Ferrera, profesor de historia (hoy jubilado) en escuelas del conurbano bonaerense y especialmente en el Instituto Superior de Formación Docente N° 54 de Florencio Varela (BsAs) donde contribuyó en la formación de maestres y profesores de historia y de geografía e integrantes del colectivo docente Andares y Pensares  (https://andaresypensares.wordpress.com/), brindó su mirada sobre el significado de la gesta de mayo en la construcción de una nación libre y soberana; el camino recorrido y por recorrer; el rol de las mujeres en ese proceso, constantemente invisibilizado o al menos menospreciado, y opinó sobre lo que quiso expresar Rivera al plantear que "la revolución es un sueño eterno"

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet