Estrepitosa caída de consumo de carne en Argentina
Nada es inocente. ¿Cómo opera la derecha?

Hoy es miercoles 9 de julio de 2025 y son las 11:45 hs. ULTIMOS TITULOS: Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 9 de julio de 2025 / La francesa Carrefour busca socio o comprador / Alpargatas, en una crisis muy seria / Se acelera la suba de precios / Con Milei, camino a la quiebra / La ley Bases, el plan para desmantelar el Estado / El crédito del FMI no cumplió con la ley / Calma antes del feriado / ¿Por qué "Amazon" es tendencia? / Todavía lejos de 2023 / Se multiplican las empresas que no pagan el aguinaldo, lo hacen en cuotas o tarde /


  ENTREVISTAS  28 de mayo de 2021
En el mes de la patria/matria: ¿Qué nos faltó para que la utopía venciera a la realidad?
Un recorrido por los 211 años de nuestra Nación. Escuchar acá:

¿Qué nos faltó para que la utopía venciera a la realidad? 

Esa inquietud fue planteada por Andrés Rivera - escritor y periodista argentino / 1928 - 2016 - en su libro “La Revolución es un sueño eterno”.

En esta entrevista exclusiva de Café a la Turca, Carlos Ferrera, profesor de historia (hoy jubilado) en escuelas del conurbano bonaerense y especialmente en el Instituto Superior de Formación Docente N° 54 de Florencio Varela (BsAs) donde contribuyó en la formación de maestres y profesores de historia y de geografía e integrantes del colectivo docente Andares y Pensares  (https://andaresypensares.wordpress.com/), brindó su mirada sobre el significado de la gesta de mayo en la construcción de una nación libre y soberana; el camino recorrido y por recorrer; el rol de las mujeres en ese proceso, constantemente invisibilizado o al menos menospreciado, y opinó sobre lo que quiso expresar Rivera al plantear que "la revolución es un sueño eterno"

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet