Covid-19: ¿quién será el cronista de esta pandemia?
En el mes de la patria/matria: ¿Qué nos faltó para que la utopía venciera a la realidad?

Hoy es jueves 22 de mayo de 2025 y son las 19:25 hs. ULTIMOS TITULOS: El Gobierno le da luz verde al mega blanqueo anunciado por Caputo / Nuevo régimen simplificado de Ganancias: qué cambia y cómo será la liquidación en la ARCA / Todos los detalles del nuevo blanqueo de dólares no declarados que anunció el Gobierno / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 21 de mayo de 2025 / El Gobierno autorizó un aumento de colectivos del AMBA: cuánto saldrá el boleto / El mercado a la espera del nuevo blanqueo / Ataque nada libertario al derecho de huelga / Lo que se funde no es el metal, es el empleo / La "baja" inflación y el IPC del INDEC, un espejismo / Desregulación del cabotaje marítimo / Reforma del código de aviación comercial /


  ENTREVISTAS  28 de mayo de 2021
Estrepitosa caída de consumo de carne en Argentina
Entrevista exclusiva de Café a la Turca a José Alberto Samid, "El Rey de la carne". Escuchar acá:

José Alberto Samid, empresario frigorífico, ex Diputado provincial y ex Vicepresidente del Mercado Central de Buenos Aires, conocido también como "el Rey de la carne", celebró la decisión del Presidente Alberto Fernández de poner un límite a la exportaciones de la carne, convencido de que quienes manejan históricamente el negocio, lo único que generan es mayor enriquecimiento personal, sin que exista contemplación alguna respecto de las necesidades alimenticias del pueblo argentino.

En esta entrevista exclusiva de Café a la Turca, y siempre fiel a su estilo directo y sin medias tintas, Samid apuntó a los principales empresarios del sector exportador de carnes en nuestro país como los verdaderos responsables de la caída en el consumo, que alcanzó además niveles "históricos"; alentó al gobierno nacional a tomar medidas más estrictas y por un período sostenido en el tiempo; explicó cómo funciona el circuito comercial y criticó la "terrorífica presión" que ejerce el mercado chino, principal comprador de los recursos cárnicos argentinos. "Todo lo que le damos a China, para China es poco", resumió.

Para Samid, la solución debe pasar por "establecer un límite a las exportaciones que ronde en el 7 % de la comercialización total del ganado vacuno". “Es una locura lo que están haciendo. Los exportadores le quieren poner un cupo al consumo interno pero es al revés; primero estamos nosotros (los argentinos) y lo que sobra debiera ser lo que se venda. No al revés como petenden" sentenció.

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet