El "Guernica" argentino
La injusticia pega fuerte

Hoy es miercoles 17 de septiembre de 2025 y son las 20:30 hs. ULTIMOS TITULOS: La economía se estanca con Milei / EE.UU. recorta tasas para promover el empleo / Nuevo director del FMI para la región / Para la Di Tella, hay recesión garantizada / "Lo peor no pasó": un informe advierte que se viene una recesión profunda  / Caputo admitió que no tiene los dólares para pagar los vencimientos de deuda / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 17 de septiembre de 2025 / Comenzó la entrega de las centrales nucleares  / El desempleo trepó alto en CABA / Lejos del prometido repunte en V / Las proyecciones de fantasía del presupuesto 2026 /


  ENTREVISTAS  17 de junio de 2021
El 60 por ciento de los argentinos tienen antecedentes indígenas
¿De dónde venimos los argentinos?. La importancia de reconocernos en las raíces. Entrevista exclusiva de Café a la Turca a la dra. Florencia Gagliardi, especialista en Genética Forense, coordinadora del área de ADN mitocondrial del Banco Nacional de Datos Genéticos. Escuchar acá:

 

 

Lejos de creer que los argentinos son mayoritariamente descendientes de europeos, los antecedentes genéticos demuestran que "el 60 % aproximadamente tiene sangre indígena".

Por eso antes de hablar de las raíces de los habitantes de una nación, se hace imprescindible contar con datos específicos que permitan conocer las diferencias entre - por ejemplo - linaje y/o estirpe, descendencia, genética y por qué no tambén sobre el rol que cumplen las mitocondrias en nuestro ADN.

En esta entrevista para Café a la Turca, la dra. Florencia Gagliardi, especialista en Genética Forense, coordinadora del área de ADN mitocondrial del Banco Nacional de Datos Genéticos y próxima a finalizar su Tesis de Especialista en Genética, DD.HH y Sociedad, explicó las diferencias entre esos aspectos a los que solemos referirnos sin tener acabado conocimiento de sus significados y aportó datos que confirman que  "cerca del 60 % de los argentinos poseen sangre indígena perteneciente a los diferentes grupos étnicos", estimados en algo más de 20, de los 30 aproximadamente que habitaban el territorio al momento del ingreso de los conquistadores.

También se refirió a las procreaciones a partir de la denominada "conquista"; a la ausencia de mujeres en esas misiones; al histórico abuso de los hombres sobre las niñas y mujeres adultas cuando llegaban al territorio y a muchos otros aspectos que se tornan imprescindibles a la hora de referirnos a nuestras verdaderas raíces.

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet