"Tres cuartas partes de la Argentina padecen un *desierto* o *semidesierto* informativo"
El 60 por ciento de los argentinos tienen antecedentes indígenas

Hoy es jueves 18 de septiembre de 2025 y son las 01:31 hs. ULTIMOS TITULOS: Riesgo de default en el horizonte / Nuevo director del FMI para la región / Dolar: venden reservas para sostener el techo / EE.UU. recorta tasas para promover el empleo / La estructura de costos al alza / Para la Di Tella, hay recesión garantizada / Se mueve la causa Vicentin / La economía se estanca con Milei / "Lo peor no pasó": un informe advierte que se viene una recesión profunda  / Caputo admitió que no tiene los dólares para pagar los vencimientos de deuda / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 17 de septiembre de 2025 /


  ENTREVISTAS  17 de junio de 2021
El "Guernica" argentino
A 66 años del bombardeo a Plaza de Mayo (16/06/55) perpetrado por la Fuerza Aérea y la Aviación Naval Argentina, entrevista exclusiva de Café a la Turca a Roberto Baschetti, militante peronista, sociólogo, investigador, historiador, escritor e integrante fundador y director del Centro de Investigaciones de la Biblioteca Nacional. Escuchar acá:

 

 

El bombardeo a la Plaza de Mayo (BsAs) el 16 de junio de 1955 fue, a los ojos de Roberto Baschetti, reconocido historiador sobre el peronismo - si no el más importante -, "el mayor atentado terrorista de la historia" de nuestra nación. Sin dudas un crimen de lesa humanidad que algunos estudiosos coinciden en señalar tiene un solo antecedente similar con el bombardeo a Guernica, conocido como "Operación Rügen", el ataque aéreo realizado sobre la población civil de esa localidad en Vizcaya (País Vasco), el 26 de abril de 1937 durante la guerra civil española, a cargo de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana.

En esta entrevista de Café a la Turca, Biaschetti compartió su mirada - basada en años de investigación y estudio - sobre ese hecho en el que se masacró a civiles de todas las edades, incluyendo a niños que viajaban en un transporte escolar, y los motivos de la "invisibilización" en los apuntes de historia.

Tras considerarlo "el mayor atentado terrorista de la historia de Argentina", señaló que el bombardeo estuvo planificado para atacar no sólo la figura del general Juan Domingo Perón, sino como una advertencia frente a los logros alcanzados por el gobierno peronista a partir de 1946, cuando el pueblo comenzó a tener acceso a las decisiones, a la política y al poder, algo que le estaba vedado hasta ese momento.

El pueblo empoderado no era una buena señal, sin dudas, para los intrereses imperialistas y oligárquicos reinantes hasta ese momento en el país.

La clase trabajadora comenzó en esos años a tener un rol protagónico en la ruptura de ese dominio oligárquico y se convertiría rápidamente en la columna vertebral del Movimiento Peronista Insurgente. Esos cambios abruptos en la participación popular, encontrados con los intereses de las clases políticas y civiles dominantes, fueron motivos suficientes para llevar a cabo ese atentado cobarde y perfectamente pergeñado para transformarlo en una verdadera masacre, "con una violencia política pocas veces vista en la historia contemporánea". Los aviones que arrojaban bombas de fragmentación y ametrallaban a la población civil, lo hicieron en un día laborable y sin medir ningún tipo de consecuencias. Al punto tal que desde el aire fueron arrojadas más de 100 bombas, con un total de entre 9 y 14 toneladas de explosivos.

¿La consigna?: "Cristo Vence" . Y así, una vez más - aunque no la última -  la iglesia fue cómplice del horror...

 

 

(TAPA DIARIO CLARIN 17 DE JUNIO 1955, ELIMINADA DEL ARCHIVO)

 

Roxana Arazi

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet