Cine Recomendado / Por Hugo Corso (VI° entrega)
El "Guernica" argentino

Hoy es jueves 18 de septiembre de 2025 y son las 02:30 hs. ULTIMOS TITULOS: Riesgo de default en el horizonte / Nuevo director del FMI para la región / Dolar: venden reservas para sostener el techo / EE.UU. recorta tasas para promover el empleo / La estructura de costos al alza / Para la Di Tella, hay recesión garantizada / Se mueve la causa Vicentin / La economía se estanca con Milei / "Lo peor no pasó": un informe advierte que se viene una recesión profunda  / Caputo admitió que no tiene los dólares para pagar los vencimientos de deuda / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 17 de septiembre de 2025 /


  ENTREVISTAS  18 de junio de 2021
"Tres cuartas partes de la Argentina padecen un *desierto* o *semidesierto* informativo"
Una investigación de FOPEA advirtió que tres cuartas partes de la Argentina tiene serios problemas de acceso a la información, carece de medios locales y/o hay condiciones débiles para el ejercicio del periodismo. Crítica situación en Formosa, Salta, Jujuy y la Patagonia. En esta entrevista exclusiva de Café a la Turca a Alicia Miller, especialista en análisis político y económico, quien supo ejercer durante muchos años en el diario Río Negro, habiéndose desempeñado además como Prosecretaria de Redacción, integrante del equipo que llevó adelante este trabajo de investigación, todos los detalles del mismo y un interesante debate entre dos colegas con miradas que se acercan y se distancian a la vez. Escuchar acá:

Un relevamiento elaborado por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) sobre los medios de comunicación a lo largo y ancho del territorio nacional, arrojó como resultados que en gran parte de la Argentina existen serias dificultades para informarse, ya sea por la escasez o ausencia de medios locales que reflejen los sucesos de sus propios lugares, como por gran cantidad de impedimentos para que los periodistas puedan ejercer su profesión, incluyendo las presiones gubernamentales que condicionan con sus pautas publicitarias el pensamiento crítico.

Según la organización,  que se dedica - según reza su estatuto fundacional - a "mejorar la calidad del periodismo a través de la capacitación profesional, la elevación de los estándares éticos y la defensa de la libertad de expresión", "tres cuartas partes de la Argentina padecen un *desierto* o *semidesierto* informativo", con "condiciones sumamente débiles para el ejercicio del periodismo profesional”.

Para el informe, FOPEA relevó los medios de prensa y comunicación de 268 municipios argentinos. Según el trabajo, "existen 2.464 medios de prensa, que dan trabajo a cerca de 13.597 periodistas" en todo el país.

Sostiene la investigación que “La Argentina es un país heterogéneo, con realidades que difieren de distrito en distrito. Cada provincia conforma un universo distinto: fronteras adentro coexisten poblaciones con necesidades informativas diferentes. Pero estas demandas chocan con el paradigma centralista, que históricamente llevó a mirar hacia el puerto porteño. La producción de información periodística replica ese modelo y repercute en la configuración de espacios gigantescos sedientos de cobertura”.

El trabajo completo puede leerse acá: https://desiertosinformativos.fopea.org/ 

 

Roxana Arazi

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet