La construcción social identitaria y territorial a través de las creencias
Café a la Turca, 07 de julio 2021. Otros temas, otro abordaje!!

Hoy es lunes 30 de junio de 2025 y son las 21:44 hs. ULTIMOS TITULOS: Quién es Loretta Preska, la jueza que exige que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF / Milei quiere evitar ser el Macri del JP Morgan / Cuánto impacto tiene la economía argentina en el cambio climático / "No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón" / La justicia de EE.UU. quiere el 51% de las acciones de YPF para los fondos buitres / Servicios, transporte, prepagas, colegios y nafta: los aumentos que se vienen en julio / Tras el duro informe del JP Morgan, el Gobierno le echa la culpa a las elecciones / ¿Vuelve a subir la nafta?: el Gobierno aprobó el aumento del impuesto a los combustibles / Cuándo cobro ANSES julio 2025: el calendario con las fechas de pago a jubilados y todas las otras prestaciones / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 30 de junio de 2025 / ¿Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este lunes 30 de junio /


  ENTREVISTAS  7 de julio de 2021
Una vida para contar
Entrevista al escritor barilochense Luis Alberto Seroni, quien acaba de lanzar su tercer libro, "Baobab", en el que convierte su propia vida en distintas historias para compartir. (Incluye cuento leído). Escuchar acá:

Luis Alberto Seroni nació en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, en 1962. Vive en Bariloche desde 1990.

Su primer libro "Dejando el silencio atrás", editado en 2019 es un viaje de ida y vuelta por las emociones anidadas en el corazón de un joven soldado que sintió la necesidad de realizar un viaje interior hacia las Malvinas. "Quería ver qué me había pasado en ese abril de 1982", dice el autor. 

Su segundo trabajo "Rápido La Plata" editado en 2020, al igual que éste su tercer libro "Baobab" de reciente aparición, recopilan narraciones basadas en la propia vida de Seroni y, como él mismo expresa, se nutren de "la magia del recuerdo, la nostalgia y la fantasía", ingredientes que "nos acercan a nuestro ser argentino".

"Baobab" es, como los anteriores, un libro para disfrutar. Para meterse en la piel de cada personaje y acercarnos a los tiempos de las infancias, de las adolescencias y también a hechos actuales con los que cualquier lector podría sentirse identificado.

De la lectura resultarán momentos de alegría, de carcajadas, de llanto, de suspiros y también de reflexión sobre nuestro pasado más reciente del que quizás muchos nada recuerden pero del que otros, también muchos, sentirán aún el dolor a flor de piel.

Dicen que escribir sana, libera y ayuda a manetener intactos esos momentos trascendentales de la vida de cada ser humano, aún cuando el tiempo les haya otorgado algunos matices producto de las propias fantasías.

Dicen además que al leer e identificarse con los relatos, también uno puede sanar y liberarse. Y en este libro "Baobab", inspirado en "una palabra tan hermosa como sugerente", eso está garantizado.

 

Roxana Arazi

 

(notas relacionadas: https://araziroxana.com.ar/nota/271/a-38-anos-de-la-guerra-de-malvinas / https://araziroxana.com.ar/nota/181/malvinas-36-anos-despues )

 

 

 



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet