• HOME
  • Economía

17/5/2019
  • araziroxana.com.ar
  • ENTREVISTAS

Las raíces del pueblo venezolano transmitidas a través de títeres

Entrevista a Carlos Hurtado, de la Compañía “Giraluna”, en el marco del Festival Internacional “Teatro de Títeres Andariegos” que se realiza en Bariloche hasta el 19 de mayo.

images/sea.jpg

Para Carlos Hurtado, titiritero de profesión y de alma, llegar con su Compañía Giraluna desde Venezuela hasta Bariloche donde se realiza el Festival Internacional “Teatro de Títeres Andariegos”, en Bariloche,  no sólo implica la posibilidad de presentar y difundir sus obras sino, básicamente, poder traspasar fronteras para llegar con la esencia de su mensaje: transmitir y evitar que se pierdan las ancestrales tradiciones  de la etnia Wayuu, en la que “se reivindica no sólo la literatura venezolana sino también la necesidad del respeto, paciencia e inteligencia” así como toda expresión  cultural venezolana  y del continente americano.

Con Hurtado, y con el invalorabe aporte de Soledad Anselmi, periodista y miembro de la organización del festival, nos metimos en el mundo del arte de los “guantes, varillas y bocones”. Pero también  aprovechamos el encuentro en el estudio, para conocer la opinión de un venezolano, de paseo por Argentina, sobre la actual situación de su país de origen y residencia y las implicancias dentro del contexto de la Patria Grande, tema que fue abordado junto a Ignacio Pólitzer, sociólogo e historiador barilochense, en el marco de su columna radial “Enfoque Latinoamericano”.

 

Roxana Arazi

las más leídas

  • La negatividad frente al sufrimiento

  • “La identidad de Bariloche”

  • Los intereses detrás de los ataques al pueblo palestino

  • Debate entre colegas. Reynaldo Sietecase y Roxana Arazi

  • “Nunca, en 32 años de médico, vi ni imaginé lo que estamos viviendo”

araziroxana.com.ar

araziroxana.com.ar