FYLGJA: Bariloche cuenta con un nuevo centro cultural
Café a la Turca, 1° de diciembre 2021. Otros temas, otro abordaje!!

Hoy es sabado 5 de abril de 2025 y son las 03:16 hs. ULTIMOS TITULOS: China retrucó con la misma moneda / Trump se pelea con la Reserva Federal / La guerra comercial pone en jaque al Banco Central / Un modelo acabado y compromisos  impagables / Fuerte suba en el precio del pan / El acuerdo con el FMI es una Caja de Pandora / Cuánto le vende Argentina a Estados Unidos / Por los precios, se desploma la venta de remedios / La producción de autos cayó en marzo / El derrumbe de los mercados arrastra las acciones argentinas y sube el riesgo país / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025 /


  ENTREVISTAS  4 de diciembre de 2021
"En los yerbatales, los niños/as no tienen posibilidad de elegir"
Entrevista a Jorge Kordi, referente de "Un sueño para Misiones", ONG que trabaja para erradicar el trabajo infantil en los campos de yerba mate. Escuchar acá:

La Argentina es el país con mayor superficie cultivada de yerba mate, con unas 180 mil hectáreas cosechadas. Lo siguen Brasil con 85 mil y Paraguay con 35 mil hectáreas respectivamente. Dentro del territorio nacional, la provincia de Misiones concentra el 90 % de la producción, tarea que requiere de 25.000 trabajadores aproximadamente al año. Mano de obra compuesta por hombres, mujeres, niñas y niños que se desempeñan en condiciones de extrema precariedad.

Según la encuesta nacional de “Gasto de Hogares”, la yerba mate “es la única infusión que atraviesa toda la pirámide social”, alcanzando al "98% de los hogares argentinos", y las estadísticas arrojan que "se consumen más de 250 millones de kilos por año".

En declaraciones a Café a la Turca, Jorge Kordi, referente de la ONG "Un sueño para Misiones" (https://suenoparamisiones.org/sumate/ ), desde donde se trabaja para erradicar el trabajo infantil en los campos de yerba mate, esta explotación de los niños y niñas  "ha sido naturalizada no sólo bajo la idea de que el trabajo dignifica, sino también, y principalmente, por la necesidad de contar con ayuda que permita incrementar el salario de familias que viven en condiciones de extrema pobreza". A  ello se le suma que "en los yerbatales, los niños y niñas no tienen ninguna posibilidad de elegir", frente a la desatención de los estados, en todos sus estamentos.
 
 
Entrevista de Roxana Arazi
 

 

 
 


COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet