De compras al supermercado de tierras....
Entre bambalinas de loteos sociales en Bariloche

Hoy es miercoles 2 de julio de 2025 y son las 01:20 hs. ULTIMOS TITULOS: Arca informó que creció la recaudación / Negociaciones detrás de la sentencia buitre sobre YPF  / ?Vamos a iniciar investigaciones" / Subas del dólar de hasta 25 pesos / La larga caída de la industria nacional / Se paga el bono "congelado" a los jubilados / Aumentos para todos los gustos en julio / YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles: ¿cuánto cuesta en la Ciudad de Buenos Aires? / Mercado Libre aumentó las comisiones por ventas en 3 provincias argentinas / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 1 de julio de 2025 / El Gobierno confirmó el bono para jubilados: cómo quedan los haberes en julio /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  12 de octubre de 2018
Entre la militancia y la literatura
Cuando las lecturas - de la realidad y de los libros - se convierten en imprescindibles.

Bajo la consigna “Peronismo: identidad, cultura y rock & roll” Pablo Ayala, fundador de la agrupación “Putos Peronistas” de La Matanza (Bs.AS),  llegó a Bariloche para ofrecer una charla – debate, donde poder compartir “apuntes del pasado, presente y futuro del Movimiento Nacional” Justicialista.

Militancia desde las bases. Inclusión y respeto por la diversidad sexual. Las demandas y reivindicaciones en función de la clase. La necesidad de revisar en qué se falló para perder las elecciones del 2015 y de qué manera se debe reorganizar a dirigentes y militancia para poder plantear el regreso en 2019, fueron algunos de los temas abordados en Café a la Turca de este 12 de octubre de 2018, junto a quien llegó a ocupar la Secretaría de Diversidad dentro del Partido Justicialista.

Luego, en el mismo espacio radial, recibimos a la reconocida “autora integral” María Wernicke, también de paso por Bariloche para participar de las “IV Jornadas de mediadores de lectura y escritura”, acompañada de Roberto Szmulewicz (lector compulsivo, promotor del placer y la importancia de leer y –como no podría ser de otra manera – creador de una espacio donde todo ello se conjuga: Librería “El Profe de Dina Huapi”).

A María la presentamos así:

“Ha dejado rastro por todos lados.

Por ahí no te diste cuenta pero, si tuviste hijos en la segunda parte de la década del ´80, aquella revista AZ-10 tenía sus ilustraciones y también algunos de sus trabajos estaban en varios manuales que también usaron tus chicos en la escuela.

Algunas tapas de revistas, libros de escuela primaria y secundaria, afiches, en la revista “La valijita”.

Luego viste también sus dibujos en los relatos breves ó tuits en la revista de las Abuelas de Plaza de Mayo y sus libros llegaron a las escuelas de la mano de los maestros que se habían ido enterando que María había sido ganadora de varios premios aquí, allá, más allá, hasta en Japón está editada.

Su obra ha sido traducida a muchísimos idiomas y es una respetada y reconocida autora integral de nuestro país.

¿Qué quiere decir autora integral? Que el texto y las ilustraciones son de ella misma.

Acá (en Bariloche) reconocemos fácilmente a Pablo Bernasconi haciendo ese trabajo.

María Wernicke viene trabajando en esto por más de 20 años y tiene una interesante cantidad de seguidores.

Sus libros “Hay días”, “Papá y yo, a veces” y “Cuando estamos juntas” conforman una trilogía donde queda clarísimo un estilo narrativo que conjuga palabras, ilustración  y silencios con maestría”. (Autor, Roberto Szmulewicz).

Y a partir de esa rica síntesis … 30 minutos de radio donde tuvimos el placer de conocer  a esta gran mujer/profesional, María Wernicke, a quien la inspira “todo aquello que la conmueve”.

 

Podés escuchar el programa completo acá:

(Ilustración de María Wernicke)

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet