Cine Recomendado / Por Hugo Corso (XXVII° entrega)
"Tenemos que honrar nuestras deudas" (Mauricio Macri dixit)

Hoy es jueves 3 de julio de 2025 y son las 01:20 hs. ULTIMOS TITULOS: Plan cambiario en zona de riesgo / Sin gas para GNC e industrias / El JP Morgan y los "campeones" corren a Caputo / ¿Quién gana con Vaca Muerta?  / Nuevo acuerdo de libre comercio / Nueva suba de la tarifa de gas / Proyectos para blindar las acciones de YPF / Caputo, en modo negación / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el miércoles 2 de julio de 2025 / Kicillof denunció a Milei por el fallo contra YPF / La larga caída de la industria nacional /


  ENTREVISTAS  22 de enero de 2022
Inflación: ni déficit fiscal, ni emisión monetaria.
Entrevista de Café a la Turca a Leo Anzalone, economista y Director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC). Escuchar acá:

Según un informe recientemente elaborado por el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC)- https://docs.google.com/presentation/d/1yERn_PrCCyI8YXS5YXmHknXY6ZUpWJjP/edit#slide=id.p1), la inflación del año 2021 fue de 50,9%, 14,8 puntos más con respecto a la inflación del año 2020. Pese a ser levemente menor a la de 2019 (53,8%) este es el segundo mayor registro anual en tres décadas. “Restaurantes y hoteles” con una suba del 65,4%, “prendas de vestir y calzado” con aumento del 64,6%, y “transporte” con un alza del 57% fueron los rubros que más subieron durante el año.

En esta entrevista de Café a la Turca, Leo Anzalone, Director del CEPEC, se refirió a los "fenómenos inflacionarios" que inciden en el comportamiento de los precios, incluyendo los "aspectos psicológicos" a los que hizo referencia días atrás el Presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Al respecto el economista señaló que "si bien es innegable que la demanda de dinero impacta en la inflación, no parece ser la única responsable de lo que ocurre en nuestro país". Entonces ¿cuáles serían los motivos por los cuales suben los precios?. "Los precios suben porque pueden" apuntó Anzalone, en clara referencia a la imposibilidad de controlar con más rigor lo que genera la libre oferta y demanda.

En base a esa afirmación brindó su mirada profesional respecto a los distintos motivos que permiten alzas constantes de precios en productos y servicios y detalló cuáles son los fenómenos inflacionarios que inciden para alcanzar estos porcentajes históricos, en los que no está ausente la pandemia por Covid-19.

 

Entrevista de Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet