“El amanecer al cabo de la noche"

Hoy es viernes 23 de mayo de 2025 y son las 22:48 hs. ULTIMOS TITULOS: Leve repunte del consumo, pero desparejo / Guiño de mercado al Plan Colchón / El mundo del trabajo, en crisis / Caputo desdeñó el rol del ARCA / La economía, dos meses en baja / Isla de Man, el paraíso de "Toto" Caputo / La actividad industrial sigue en el laberinto / El déjà vu de la crisis / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el vienes 23 de mayo de 2025 / Vuela el ingreso de ropa importada / El plan "llegar" con los ahorros de la gente /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  21 de noviembre de 2018
“La Diabetes afecta al 10% de la población mundial”
50 % de quienes padecen diabetes, lo desconocen.Y del 50% de los que han sido diagnosticados, el 25 % no se tratan.
Escuchá el programa:

Según las cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), 442 millones de adultos en todo el mundo tienen diabetes, es decir, una de cada 11 personas.  Aunque para el  Dr. Fernando Morana, médico endocrinólogo de Bariloche, “la diabetes afecta al 10 % de la población mundial” por lo cual si las cifras actuales indican que habitamos este planeta  7 mil 700 millones de personas  “ese 10 % se traduciría en alrededor de 700 millones” de seres humanos con una enfermedad considerada como la pandemia más extendida en la historia de la humanidad.

Según Morana “en algunos países en los que se han hecho estadísticas, la frecuencia (de diabetes) está cercana al 10 % de la población mientras que en otros está en el orden del  8% y en algunos otros  llega a alcanzar el 11 o 12 %”. Esta importante variación en las estadísticas –explicó - radican en que las mismas se confeccionan “en base a casos detectados, cuando en realidad hay muchas personas que desconocen que tienen la enfermedad - en un porcentaje de 50 % por igual -, y dentro del 50% que sabe que sufre de diabetes, un 25 % no hace absolutamente nada por tratarla”.

En base a las cifras oficiales, es decir sin contemplar los casos no detectados o que no asumen la enfermedad, “se estima que anualmente se producen 3,7 millones de muertes por diabetes y una glucemia elevada” y que a este ritmo “en el 2035, en el mundo habrá 529 millones de habitantes con diabetes” aproximadamente. Si los enfermos de diabetes fueran los habitantes de un solo país, sería el 3er país más grande del mundo, por detrás de China y la India y por delante de los Estados Unidos.

Y nadie está exento de formar parte de esas estadísticas…

Niños, jóvenes, mujeres gestantes y adultos, todos podemos vernos afectados por esta enfermedad que, al decir del profesional médico, “puede demorar años en manifestar los síntomas”, motivo  por el cual es recomendable realizarse el análisis que mide la glucemia en sangre en los chequeos habituales a los que deberíamos someternos periódicamente.

En Café a la Turca de este miércoles 21 de noviembre, el Dr. Fernando Morana, ofreció un detallado panorama de lo que incumbe a su especialidad en general y se refirió particularmente a la diabetes y también a enfermedades de la glándula tiroides, la más grande del sistema endocrino, que regula procesos biológicos importantes como el crecimiento, el desarrollo y el metabolismo de todas las personas y a la que muchas veces, por desconocimiento y /o falta de información, descuidamos por completo.

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet