“Fin del secundario: padres al borde del colapso”
“Una Orquesta que fortalece el tejido social”

Hoy es miercoles 2 de julio de 2025 y son las 00:35 hs. ULTIMOS TITULOS: Arca informó que creció la recaudación / Negociaciones detrás de la sentencia buitre sobre YPF  / ?Vamos a iniciar investigaciones" / Subas del dólar de hasta 25 pesos / La larga caída de la industria nacional / Se paga el bono "congelado" a los jubilados / Aumentos para todos los gustos en julio / YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles: ¿cuánto cuesta en la Ciudad de Buenos Aires? / Mercado Libre aumentó las comisiones por ventas en 3 provincias argentinas / Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 1 de julio de 2025 / El Gobierno confirmó el bono para jubilados: cómo quedan los haberes en julio /


  PROGRAMAS CAFE A LA TURCA  4 de diciembre de 2018
En el país del no me acuerdo..
"En el país del nomeacuerdo...", todo es posible. Hasta desdibujar la historia
Entrevista al Historiador Walter Delrio
Escuchá el programa:

Walter Delrio es Historiador y Antropólogo, autor de “En el país del nomeacuerdo – Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950”, junto a Diego Escolar, Diana Lenton y Marisa Malvestitti , Editorial Universidad Nacional de Río Negro – 2018.

En Café a la Turca del  28 de noviembre de 2018, Delrio se refirió a los distintos genocidios en la Patagonia y de qué manera impactaron en la constitución de las sociedades pasadas y presentes y las distintas formas de escribir y relatar la historia según cada quién y, habitualmente, silenciando o tergiversando los hechos tal cual ocurrieron.

Relatos de descendientes de pueblos originarios torturados, esclavizados y hasta masacrados; la ocupación de sus territorios, hecho que han invertido para favorecerse  quienes justamente cometieron esos abusos de poder; la imposibilidad de resistir frente a situaciones completamente dispares y las formas de humillación pasadas y actuales para seguir controlando y explotando las tierras más ricas de la Patagonia, en un análisis detallado y con pruebas suficientes que ha sido plasmado en el libro “El país del nomeracuerdo…” que está disponible en librerías pero también, de descarga y lectura gratuita en https://books.openedition.org/eunrn/1254?lang= .

Como dice Roberto Szmulewicz en su columna Literaria en esta web, se trata de "un libro claro al que es imposible leer sin apasionarse" (https://araziroxana.com.ar/nota/141/ )

 

Roxana Arazi



COMPARTIR:
Comentarios:


araziroxana.com.ar - © 2018 - Todos los derechos reservados

  • Desarrollado por
  • RadiosNet

RadiosNet