LITERATURA Y CINE 19 de febrero de 2025 |
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXVIII° entrega) |
![]() |
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)
|
“Trenque Lauquen”, de Laura Citarella (Argentina 2022), con Laura Paredes, Ezequiel Pierri, Rafael Spregelburd, Cecilia Rainero, Elisa Carricajo, Verónica Llinás, 262 minutos. La directora Laura Citarella pertenece al grupo de El Pampero Cine, encabezado por Mariano Llinás, y su cine tiene esa impronta reconocible. Así como su film Ostende (2011) y las grandes películas de Llinás, en especial Historias extraordinarias (2008) o La Flor (2018), tienen la particularidad de enlazar acontecimientos, de tal modo que cada historia deriva en otras, paralelas o consecutivas. La película, dividida en dos partes, con una duración total de 4 horas y 22 minutos, se inicia con la desaparición de una bióloga, Laura (interpretada por Laura Paredes), que trabaja en Trenque Lauquen y alrededores buscando ejemplares de una flor aún no catalogada, trabajo que puede significar su licenciatura y un cargo en la cátedra cuyo titular es también su novio (Rafael Spregelburd). Su vida cambia cuando descubre escondidos en viejos libros de la biblioteca local mensajes eróticos entre una maestra de Trenque Lauquen y un amante italiano. A partir de ese hallazgo, Laura queda obsesionada y se abren para ella caminos inesperados. Como ocurre en el cine de David Lynch, lo atípico, misterioso y sorprendente suele aparecer en situaciones plácidas y diurnas, cuando nada sugiere que la vida puede tomar bifurcaciones impredecibles. Disponible en MAX
“Alemania”, de María Zanetti (Argentina / España 2023), con Maite Aguilar, Miranda de la Serna, María Ucedo, Walter Jakob, Andy Pruss, Vicky Peña, 88 minutos. Lola es una estudiante secundaria, a la que se presenta la posibilidad de completar estudios en Alemania, cosa que no cuenta con el suficiente apoyo o entusiasmo por parte de sus padres, abrumados por la incertidumbre frente a una separación tan grande de su hija. Así de sencilla es la trama, siguiendo los detalles de la vida de Lola, sus propias dudas, los esfuerzos para reunir el dinero necesario para un viaje tan importante, y este tránsito a una etapa de mayor libertad y responsabilidad. Es una producción asentada en la excelente actuación de Maite Aguilar (Lola), Miranda de la Serna (Julieta, su hermana), María Ucedo y Walter Jakob (sus padres) y la española Vicky Peña (su abuela), que convierten una simple historia grupal en un agudo estudio de los vínculos familiares. Disponible en MAX y en cine.ar
“El rastro” (The Breakthrough), dirigida por Lisa Siwe (Suecia 2025), serie de 4 episodios de 40 minutos. Serie dentro del casi género “nordic noir”, o policial escandinavo, que en sus cuatro episodios desarrolla la investigación de un oficial de la policía, obsesionado con esclarecer un doble asesinato de una mujer de 56 años y un niño de 8, ocurrido en una calle de un tranquilo pueblo sueco 16 años antes, y sin que se haya encontrado culpable. La única relación de las dos víctimas era que vivían en el mismo barrio, y la mujer fue asesinada cuando intentó defender al chico. La historia está basada en hechos reales (el crimen se cometió en 2004 en Linköping, Suecia), y resulta interesante por la intervención de un genealogista, especializado en la búsqueda de lazos familiares mediante el estudio de ADN en las muestras de sangre disponibles, lo que se constituyó en un recurso clave para resolver el caso, siendo la primera vez que en Europa se resolvió un crimen mediante este método. Disponible en NETFLIX
*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.
|
Comentarios: |