LITERATURA Y CINE 22 de febrero de 2025 |
Cine Recomendado / Por Hugo Corso (LXXIX° entrega) |
![]() |
Nueva entrega de las recomendaciones cinéfilas de Hugo Corso (*)
|
“Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas” (Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl), de Merlin Crossingham y Nick Park (UK 2024), film de animación por stop-motion, 82 minutos. La ya clásica pareja del inventor Wallace y su perro Gromit volvieron con su nuevo largometraje (La venganza se sirve con plumas), con la artesanía y la magia de la filmación cuadro por cuadro o stop-motion. El último invento de Wallace es Norbot, un robot con pinta de enano de jardín, ideado para hacer todo tipo de trabajo, pero que despierta los celos de Gromit, que se siente desplazado en el amor de Wallace. Mientras tanto, el pingüino Feathers McGraw está en la cárcel por una intervención de Wallace y Gromit, y allí comienza a pensar en su fuga y venganza. Una película muy disfrutable, con mucho humor y si bien tiene una trama veloz en algunas escenas, nunca alcanza la locura estroboscópica de la animación por computadora, tan habitual en el cine de Estados Unidos. Disponible en NETFLIX
“Good One”, de India Donaldson (USA 2024), con Lilly Collias, James Le Gros, Danny McCarthy, 89 minutos. Una muy buena novedad es la película Good One, dirigida por India Donaldson, hija del director de Sin salida (1987), Roger Donaldson. Es una historia sobre Sam, una adolescente que antes de iniciar su carrera universitaria emprende una salida de fin de semana a los Catskills, una zona montañosa cercana a New York, acompañando a su padre y al mejor amigo de él. Las caminatas en la montaña y la noche de acampe dan lugar a charlas íntimas y los conflictos de alguna manera esperables en ese grupito heterogéneo. Con un gran manejo de cámara y profundidad en el rastreo de los sentimientos que afloran en ese marco natural, la joven directora entrega un trabajo original y valioso. Disponible en MUBI
“The Cowboy and the Frenchman”, de David Lynch (Francia / USA 1988), con Harry Dean Stanton, Frederic Golchan, Jack Nance, Tracey Walter, 26 minutos. Poco después del fallecimiento del gran David Lynch, MUBI programó en su plataforma varias de sus grandes películas, pero también ofrece un corto muy divertido, que filmó Lynch luego de un viaje a París, en el que le ofrecieron dirigir un capítulo de la serie Cómo veo a los franceses (Les français vus par) Slim es el capataz de un rancho, y está casi sordo a causa de dos tiros que pasaron demasiado cerca de sus orejas cuando tenía 13 años. Un día observa, junto con dos ayudantes, bajar de las montañas a un francés llamado Pierre, que no habla una palabra en inglés y trae una valija que contiene solamente cosas típicas francesas. En principio lo capturan, pero a pesar de la incomunicación y las diferencias de cultura, finalmente confraternizan. Disponible en MUBI
“Alegoría urbana” (Allégorie citadine), de Alice Rohrwacher y JR (Francia 2024), con Naïm El Kaldaoui, Lyna Khoudri, Leos Carax, 21 minutos. La directora italiana Alice Rohrwacher tuvo la colaboración del fotógrafo y muralista JR, quien había trabajado con Agnès Varda en Visages Villages (2017), en este excelente corto rodado en París, que nos entrega una exquisita representación de la alegoría de la caverna, propuesta por Platón para explicar que para el hombre existen dos realidades, la del mundo sensible, que se percibe con los sentidos, y la del mundo inteligible, al que se llega por medio de las ideas. Disponible en MUBI
*) P /Hugo Luis Corso: ex investigador del Centro Atómico Bariloche, docente de Química en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), hincha de Independiente y amante del buen cine.
|
Comentarios: |